Avanza Ciclo ritual del Caballero de Fuego para ser Patrimonio Cultural Inmaterial de Campeche

Su inclusión en el catálogo fortalecera la protección legal de la práctica y su difusión
Foto: Gobierno de Campeche

La Autoridad del Patrimonio Cultural del Estado de Campeche (APCEC) avanza en el proceso para lograr la inclusión del Ciclo ritual del Caballero de Fuego (Ts’úulil K’áak’) en la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de Campeche, reafirmando su compromiso con la preservación de las manifestaciones culturales que dan identidad y fortaleza a nuestras comunidades.

Como parte de este esfuerzo se llevó a cabo un evento de socialización en el que se presentaron los avances del proyecto orientado a obtener la declaratoria de esta festividad, considerada una de las expresiones más representativas de la región.

La reunión contó con la participación de autoridades municipales de Calkiní, entre ellas la directora de Educación, Lilia Mercedes Canto González; el asesor de Cultura, Desiderio Maas Ordoñez; el subdirector de Educación, Cultura, Deporte y Turismo, José Crespo Pérez; y el síndico de Hacienda, Juan de Dios Caamal Moo. Por parte de la APCEC, participaron la Mtra. Lucy Chan Miss, la Lic. Sara Angélica Marentes Sánchez y la Lic. Enma Julia Chan Lastra.

El Ciclo ritual del Caballero de Fuego es una de las celebraciones más emblemáticas de Nunkiní, donde se fusiona la devoción religiosa con la riqueza de las tradiciones indígenas mayas, realizándose anualmente en honor a San Diego de Alcalá.

La APCEC trabaja estrechamente con la comunidad local para garantizar que esta valiosa tradición sea reconocida y transmitida a las futuras generaciones. La inscripción de esta manifestación cultural en la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de Campeche no solo permitirá su protección legal, sino que también favorecerá su difusión, valoración y permanencia, tanto en el ámbito local como nacional.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

La bomba de 'El Mayo' Zambada: ¿un golpe de imagen?

Kilómetro 0

Edgar Fernando Cruz

La bomba de 'El Mayo' Zambada: ¿un golpe de imagen?

Suma Cecilia Patrón más de 100 kilómetros de calles nuevas entregadas a pobladores de Mérida

La última acción de rehabilitación tuvo lugar en Las Palmas del Sur

La Jornada Maya

Suma Cecilia Patrón más de 100 kilómetros de calles nuevas entregadas a pobladores de Mérida

Layda Sansores revela que 'Alito' Moreno tiene cinco carpetas de investigación en su contra

El ex gobernador de Campeche deberá enfrentar un proceso de desafuero para que procedan las averiguaciones

La Jornada Maya

Layda Sansores revela que 'Alito' Moreno tiene cinco carpetas de investigación en su contra

Las margaritas de Chichimilá

Ko’ox Taani nació en 2015, cuando un puñado de personas se unió para enfrentar la pobreza en Yucatán

Pablo A. Cicero Alonzo

Las margaritas de Chichimilá

<