Colectiva Lesbianas Necias exige a Layda Sansores frenar persecución contra activistas en Campeche

El grupo acusó a la gobernadora de usar su poder para criminalizar la protesta contra el presidente del TSJE
Foto: Fernando Eloy

Desde la Colectiva Lesbianas Necias vieron la necesidad de manifestar su absoluto rechazo a las recientes declaraciones de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, quien ha decidido usar su posición de poder para criminalizar la protesta, lanzar amenazas veladas contra activistas y difamar a quienes ejercen su legítimo derecho a manifestarse.

Afirmaron que la protesta no es un delito, sino un derecho; también es una herramienta que la ciudadanía ha ganado con lucha, con historia y con dignidad.

Señalaron que las declaraciones de la gobernadora representan un intento alarmante por deslegitimar esa lucha, por imponer un único camino —el suyo— como la forma “correcta” de protestar. “No lo aceptamos. No aceptamos que se nos diga cómo, cuándo o con qué tono se debe alzar la voz; no aceptamos que se pretenda moldear la indignación para que no incomode al poder”.

Agregaron que tampoco aceptan que desde el gobierno se estigmatice la participación social ni que se utilicen los medios oficiales para perseguir, intimidar o ridiculizar a las defensoras de derechos humanos. “Exigimos que cese inmediatamente la persecución contra las activistas”, se pide en el comunicado.

También solicitaron que pare el hostigamiento disfrazado de discurso institucional y que se respete la libertad de expresión y el derecho a la organización social, además de que se les garantice el derecho a la manifestación y la no represión, como sucedió el pasado domingo 28 de septiembre.

Fue este martes por la noche, durante una emisión más del Martes del Jaguar, cuando la gobernadora Layda Sansores San Román minimizó la manifestación de dos jóvenes mujeres de diferentes colectivos en contra de Juan Pedro Alcudia Vázquez, quien hasta el pasado domingo 28 de septiembre en la noche era magistrado numerario del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE). Veinticuatro horas después lo nombraron presidente del TSJE.


Lee: 


Esa noche, integrantes de los colectivos Ley Sabina Campeche y Palestina Libre Campeche, así como un joven integrante del Colectivo por las 40 Horas, se manifestaron contra el nombramiento de Alcudia Vázquez a propuesta de la mandataria. Algunos minutos después de iniciarse la manifestación, y tras rayar la placa conmemorativa a Pablo García y Montilla, al menos 30 elementos policiacos aparecieron en el Poder Legislativo y se llevaron detenidos a los tres manifestantes de manera violenta.


Lee: 

Vidas despreciadas

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Largas filas en cruces fronterizos de norte de México por cierre de gobierno en EU

Las afectaciones se deben a la reducción de agentes

Efe

Largas filas en cruces fronterizos de norte de México por cierre de gobierno en EU

Despliegan en Chicago a cientos de elementos de la Guardia Nacional

Trump pidió encarcelar al alcalde y al gobernador de Illinois por falta de cooperación ante protestas migratorias

Afp/Efe

Despliegan en Chicago a cientos de elementos de la Guardia Nacional

Primer frente frío en Yucatán: prevén temperatura mínima de 17 a 19 °C en el suroeste y noroeste del estado

Pronostican también la presencia de lluvia durante el fin de semana

La Jornada Maya

Primer frente frío en Yucatán: prevén temperatura mínima de 17 a 19 °C en el suroeste y noroeste del estado

Fuerzas políticas en el Congreso de Perú presentan pedidos de destitución de presidenta Boluarte

Primer ministro asegura que la mandataria aceptará la decisión de las bancadas

Afp/Efe

Fuerzas políticas en el Congreso de Perú presentan pedidos de destitución de presidenta Boluarte

<