Campeche > Sociedad
La Jornada Maya
08/10/2025 | San Francisco de Campeche
La titular de la Secretaría de Gobierno, Liz Hernández Romero, informó que se atendió a la comunidad Pesquera de Isla Arena en Calkiní, pues es un tema que repercute en su producción y sobre todo en su economía. Mencionó que trabajarán en conjunto Secretaría de Marina, Conapesca, Institutos de Pesca y Acuacultura, así como con la Secretaría de Gobierno (Segob), para darle seguridad a los hombres de mar y mencionó que es importante que presenten sus denuncias formales contra la pesca ilegal.
La funcionaria aseguró que ya habían dialogado de manera interinstitucional con las autoridades federales para darles garantías a los hombres de mar, pero a la vez admitió que se han hecho algunas acciones y no han funcionado.
Si bien, los pescadores estuvieron al principio renuentes a colaborar durante la reunión que tuvieron el pasado fin de semana autoridades de la Secretaría de Marina, Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura, Instituto de Pesca del Estado de Campeche, así como la Segob, destacó que conforme se desarrolló el diálogo comenzaron a surgir propuestas.
En este sentido, mencionó que mucho de lo hablado con los hombres de mar deriva de la falta de denuncias formales ante las autoridades pesqueras y sólo se queda en reclamos en redes sociales; por ello se acordó hacer denuncias formales y darles seguimiento para que las autoridades hagan su parte.
Es así como también se prevé la posibilidad de hacer un módulo itinerante en la Isla o comunidades cercanas, para hacer los trámites generales de manera inmediata ante las dependencias y así solicitar apoyo, pues por un lado son los pescadores de otras comunidades quienes llegan a la zona de Isla Arena en Calkiní, y por el otro, el problema con pescadores de Celestún del vecino estado de Yucatán.
Para las acciones en este caso, se detalló que pedirán apoyo de las autoridades de dicha entidad para trabajar de manera interinstitucional, como lohan hecho en otros rubros y donde hoy se vuelve una necesidad para evitar conflictos mayores, ya que existen los antecedentes de hace casi 20 años de enfrentamientos violentos entre pescadores campechanos y yucatecos.
Lee más:
Edición: Fernando Sierra