Campeche > Sociedad
Jairo Magaña
20/03/2025 | San Francisco de Campeche
La alcaldía de Campeche exhorta a la población a cuidar el agua y evitar su vertimiento a la vía pública y para no obtener sanciones. Con 600 reportes mensuales en promedio por vertimiento de aguas jabonosas, la Dirección de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente ha aplicado 479 multas hasta el pasado 14 de marzo, dio a conocer la directora, Karla Gisselle Rodríguez Tec.
El vertimiento de aguas jabonosas es una de las quejas más recurrentes ante la Dirección Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, que en promedio recibe entre 10 y hasta 20 quejas diariamente por diferentes vías, informó la titular de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, que recordó que esta práctica está prohibida en el Bando Municipal, que advierte y sanciona por el vertimiento de todo tipo de agua hacia la vía pública.
“La alcaldesa Biby Rabelo es respetuosa del marco legal y una persona consciente de la importancia de cuidar nuestro medio ambiente, por eso nos ha instruido promover las políticas y acciones que ayuden a conservar el municipio y sancionen el daño a la infraestructura pública”, acotó.
Dijo que por vertimiento de aguas la dirección a su cargo recibe hasta 20 reportes. “Es importante que los ciudadanos sepan que el vertimiento de cualquier tipo de agua a la vía pública está prohibido en el Bando Municipal, que sanciona esta práctica”, agregó.
“Verter agua a la vía pública, además de que representa un desperdicio, impacta negativamente en el medio ambiente, atenta contra todos los ciudadanos y destruye la infraestructura pública municipal, como es la carpeta asfáltica”, abundó.
Ante el inicio de la temporada de calor y sequía, cuando la gente suele carecer de agua y llenar albercas, advirtió a los ciudadanos evitar incurrir en esta práctica y con ello hacerse acreedores de una sanción de este tipo.
El vertimiento de aguas a la vía pública está sancionado con multas de entre 10 y hasta 500 Unidades de Medida Administrativas (UMA), pues representa contaminación y daño a la infraestructura municipal; además de reducir la calidad de vida de los demás ciudadanos, explicó la directora Rodríguez Tec.
Resaltó también que el vertimiento de aguas negras y de aguas jabonosas es una constante queja en la zona norte de la ciudad, donde fraccionamientos construidos entre 30 y 40 años atrás, dejaron un desagüe del patio trasero de las viviendas, que conecta directamente hacia las calles. Uno de los ejemplos claros son las colonias Siglo XXI, Siglo XXIII, Concordia, Kalá y Colonial Campeche.
Zona de colonias en donde tienen el mayor problema de baches, debido a la constante salida de agua a la vía pública y que proviene incluso de las casas en zonas altas, como cerros y lomas. Esta situación fue prohibida hace ocho años con la última modificación a la ley de fraccionamientos del Estado, donde ese desagüe ya no puede conectarse a la calle, sino a las fosas sépticas de las casas.
Edición: Estefanía Cardeña