Campeche > Sociedad
La Jornada Maya
01/04/2025 | San Francisco de Campeche
Debido a la creciente de reportes de violencia obstétrica, y a su vez, de negligencia médica, la diputada del Partido del Trabajo (PT) Ana María López Hernández, ingresó una iniciativa para que la Diputación Permanente analice la posibilidad de aumentar la pena de cárcel de tres a seis años para quienes incurran en este delito contra la mujer en el Estado de Campeche.
La diputada aseguró que recientemente atendió a una mujer de la capital que le relató su situación en uno de los hospitales de salud pública, y mencionó que el médico que llevó su proceso de embarazo le recomendó tomar un medicamente en especial, pero sin advertirle que dicho medicamento la sometería a espasmos y contracciones, lo que le provocó un parto adelantado que tuvo como consecuencia la pérdida del bebé.
Aseguró que dichas prácticas lejos de garantizar servicios médicos de calidad sólo generan incertidumbre, desidia y molestia en las y los campechanos que confían en las instituciones de salud, por lo cual, considerando primeramente que es un tipo de violencia, hizo un llamado a la diputación permanente para estudiar esta iniciativa, y en su caso, llamar a las comisiones encargadas de este sector para trabajar en la posibilidad de sancionar a quien cometa violencia obstétrica contra las mujeres de Campeche.
Señaló que actualmente las denuncias contra los cuerpos médicos, por ejemplo aquellas que son categorizados como negligencia médica o violencia obstétrica, son consultadas primeramente por un Consejo Médico en las instituciones de Salud Pública, y posteriormente se presentan a la Junta de Conciliación Médica, pero por lo general -desde las administraciones pasadas- los procedimientos no resultaban en sanciones efectivas.
Afirmó que al querer cambiar todo un sistema de salud obsoleto se han enfrentado a algunos casos que deben subsanarse para el beneficio de las y los campechanos, y eso incluye los casos de negligencia médica que siguen ocurriendo, según lo relatado por la mujer que solicitó su apoyo, y de quien prefirió no revelar el nombre pues mantiene ahora un tratamiento posterior a la pérdida de su bebé.
Otras diputadas de otros partidos coincidieron y destacaron que ese tipo de situaciones, lejos de tratar de ocultarlas, deben manifestarse para que las mujeres se sientan seguras de recibir un trato digno, así como un servicio médico y de calidad.
Los legisladores aprobaron que dicha iniciativa sea analizada por la Diputación Permanente, y posteriormente, mediante el análisis adecuado, realizarán las acciones pertinentes para las modificaciones en el Código Penal del Estado de Campeche, al respecto de casos de negligencia médica y violencia obstétrica.
Te puede interesar:
Edición: Fernando Sierra