Campeche > Sociedad
Jairo Magaña
12/03/2025 | San Francisco de Campeche
Este jueves arrancó el programa estatal Vive Saludable, Vive Feliz, que va dirigido a las escuelas primarias de la entidad, y donde la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, destacó que el estado es el primer lugar nacional en casos de obesidad infantil, y el segundo lugar en obesidad adulta; “algo que no es para sentirse orgullosos”, afirmó.
Este proyecto impactará a más de 89 mil niños de 709 primarias públicas en Campeche, el objetivo principal es animar a las y los niños para tener una vida activa, saludable en cuanto alimentación y hábitos de salud adecuados, pues la cultura de una vida sana debe enseñarse desde temprana edad para que crezcan motivados.
La mandataria afirmó que, de ser necesarios, gestionarán mayores recursos para implementar acciones de acompañamiento a este programa, para que surja efecto a corto o mediano plazo, y posteriormente involucrar a los padres de familia en una especie de efecto bumerang.
Resaltó que uno de los ejes principales de la estrategia es la eliminación de la comida chatarra en las escuelas y en contraparte, fomentar hábitos alimenticios más saludables desde la infancia.
En su participación, el secretario de Educación, Víctor Sarmiento Maldonado, resaltó la importancia de este programa al señalar que su éxito dependerá de la participación de toda la comunidad escolar, “Esta estrategia que encabeza nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, es un esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Educación, la Secretaría de Salud, el DIF-Estatal y el IMSS, para redoblar esfuerzos en el bienestar de nuestras niñas y niños. Es tarea de todos promover hábitos saludables y garantizar que la comida chatarra desaparezca de nuestras escuelas”, detalló.
La secretaria de Salud, Josefa Castillo Avendaño, expresó la urgencia de esta estrategia, pues en México, cuatro de cada 10 niños de cinco a 11 años padecen sobrepeso y obesidad; nueve de cada 100 estudiantes tienen problemas de agudeza visual, y tres de cada cuatro sufren caries dental.
“No podemos ignorar esta realidad. La prevención es clave para asegurar un futuro más saludable”, precisó, e informó que, entre las principales acciones del programa, se encuentran la implementación de hábitos de alimentación saludable, la promoción de la salud bucal, el fomento de la actividad física y la atención a la salud visual. Además, se creará un expediente electrónico que permitirá un monitoreo eficiente de la salud infantil en el estado.
Edición: Fernando Sierra