Campeche > Sociedad
La Jornada Maya
24/04/2025 | Ciudad del Carmen, Campeche
Es necesario y hasta urgente que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), reactive el Consejo Consultivo del Área de Protección de Flora y Fauna “Laguna de Términos” (ANPLT) y se trabaje en las modificaciones al Plan de Manejo, ya que es evidente que ha dejado de ser funcional, con muchas áreas impactadas que requieren cambiar las actividades permitidas en ellas.
Así lo expresó la vocera de la organización Desarrollo y Medio Ambiente, Jacqueline May Díaz, quien recordó que surgió como una reserva ambiental única y referente a nivel nacional por la amplia participación de la sociedad civil en la integración de su Plan de Manejo y en el mapa de zonificación de la misma.
“Lamentablemente, situaciones políticas, alejadas del sentido de protección de los recursos naturales, hicieron que desapareciera o dejara de sesionar el Consejo Consultivo del ANPLT, en el que se encontraban representadas las instituciones de educación superior y de investigación, los sectores sociales, las dependencias de gobierno vinculadas con el medio ambiente y las organizaciones no gubernamentales”.
Expusieron que en años atrás, la modificación al Plan de Manejo y al mapa de zonificación del ANPLT, tomó interés ante el anuncio de la creación de las Zonas Económicas Especiales, de las cuales, una de ellas se dijo sería en el municipio, del Carmen, sin embargo, al desaparecer esta posibilidad, también se perdió en interés en retomar este importante documento.
“Estamos conscientes que las características de la Isla se han modificado, que hay áreas en las que se han impactado de manera importante los recursos naturales, por lo que es necesario adecuar estos documentos a la realidad que se vive, por lo que exhortamos a la Conanp, a retomar el tema, no como respuesta a un programa de gobierno, sino como una necesidad de evaluar los daños que se han hecho al medio ambiente en los últimos años y generar las políticas públicas que permitan contener el avance de estas afectaciones”.
May Díaz indicó que como se hizo al principio de este Plan de Manejo, se debe hacer una gran consulta de todos los sectores, para que cada uno con sus propuestas permitan mantener el sentido social y de participación que se tuvo al inicio del documento, recogiendo las propuestas de todos los sectores de la población”.
Edición: Fernando Sierra