Campeche > Sociedad
La Jornada Maya
26/05/2025 | San Francisco de Campeche
Tras la notificación de baja a dos elementos del Colegio de Bachilleres de Campeche (Cobacam), un administrativo del plantel 19 en Lerma, y un docente en el plantel Chiná, el director general del Cobacam, César González David, aseguró que la decisión tomada por el Consejo de Honor de la institución, fue de baja definitiva por reincidencia de ambas personas.
El funcionario afirmó que la institución tiene sus protocolos de acción, y primeramente separaron de grupos y áreas con interacción de los adolescentes a ambos burócratas, con las investigaciones, encontraron que ya tenían antecedentes por este comportamiento inapropiado.
Aseguró también, que actualmente se ha dado una interacción con los alumnos que les da la confianza de denunciar este tipo de acciones, ya sea por ser las víctimas, o en su caso por conocer a alguien sufriendo este tipo de hostigamientos; “Desde que tomé la institución hace ya un año, se enfrentaba un proceso con el personal de Chiná, y esta es la primera denuncia que me toca atender”, expuso.
Mencionó que primeramente en el caso del plantel Chiná tenían cuatro personas separadas de sus cargos, uno fue reincidente por lo que no hubo marchas atrás cuando se pidió la baja definitiva de uno de los implicados en un caso de acoso y/o abuso sexual. Esto resaltando que “no es que todos estén implicados, la relación fue de omisión o encubrimiento, pero quien fue dado de baja, ya tenía antecedentes”, subrayó.
Este fue precisamente el caso, que desde septiembre del 2024 pesaba en la institución, situación que atendió apenas ingresó, y lo tomó con las medidas que consideró correctas, y con una nueva visión de atender a los alumnos.
Con respecto al caso reciente del Químico, este sí fue en su tiempo, y mencionó que desde su llegada al Cobacam, se dio cuenta que los muchachos necesitaban acercarse a su dirección general, de manera diferente, demostrando el interés no solo a este tipo de casos, sino además, demostrando que son personas como todos, con problemas como ellos, pero con ganas de ayudarlos.
“Entiendo que a algunas personas no le gusten mis formas, sin embargo, desde que les he dado la confianza a los muchachos de mandarme un mensaje o venir a la dirección general para exponer algún tema en especifico con la institución, entonces se han dado un mayor número de denuncias, que se atienden conforme a protocolos y medidas institucionales”, mencionó.
Fue muy claro al destacar que “Los jóvenes necesitan confiar en sus administrativos, en sus directores, para que haya denuncias de las cosas que pasan en los 37 planteles, y tengamos control de las cosas que no deberían pasar, y terminen dañando la integridad de nuestros alumnos”, dijo.
Finalmente, señaló que, ha aprendido en intervenir en donde haya mayores señalamientos, donde se considere que son planteles en focos rojos, de lo contrario, mencionó que para temas menores se atienden en las reuniones semanales que se hacen en la dirección general, así como en las asambleas en los planteles con todos los administradores y docentes.
Edición: Fernando Sierra