Campeche > Sociedad
La Jornada Maya
17/09/2025 | San Francisco de Campeche
Este miércoles arrancó en la primaria Jaime Torres Bodet la campaña de vacunación nanovalente, reactivo que ayuda a prevenir el desarrollo del Virus del Papiloma Humano (VPH), y que se aplicará a niñas y niños a partir de los 11 años, para la cual la titular de la Secretaría de Salud del Estado trabaja de manera coordinada con la Secretaría de Educación (Seduc) de Campeche.
La titular de Salud, Josefa Castillo Avendaño, destacó que para la población de 11 a 45 años -fuera de las escuelas primaria- podrá acudir a los centros de salud y al Centro de Vacunología del estado de Campeche y les aplicarán el biológico llevando su cartilla de vacunación para obtener un esquema actualizado de reactivos.
Foto: Fernando Eloy
Resaltó que se tienen las dosis necesarias para atender a la población de primaria, y en los siguientes días también se aplicará a las secundarias de la entidad, en este caso, están contemplados los docentes y personal de intendencia y/o administrativo que quiera sumarse a la aplicación del reactivo, pues nadie es inmune al virus.
La funcionaria recalcó que aunque se han mantenido los casos en números bajos, la prevención es importante para mantenerlo a raya, pues es un tema muy complejo en las familias campechanas, añadió que pese a las advertencias y recomendaciones de diálogo con los adolescentes y demás población consciente, es necesario la aportación del estado con estos reactivos.
Hizo un llamado a la docencia y administrativos de escuelas primarias rurales en los municipios para que de alguna manera establezcan comunicación con la Seduc, y soliciten la presencia de las brigadas médicas, pues habrá equipos que salgan a comunidades y, por ello, resaltó que toda la población de 11 a 45 años puede aplicársela.
Recordó que al ser una enfermedad de transmisión sexual también, entonces debe ser trabajo de todos cuidar su vida sexual e informar de manera adecuada a los más pequeños de las posibilidades y prevenciones, sobre todo, pues con tanto acceso a internet y medios de comunicación masivo, se puede avanzar en la sensibilización.
Edición: Estefanía Cardeña