Foro indígena con informe del Tren Maya en Hecelchakán

Se dieron opciones de actividades para desarrollar durante la construcción
Foto: Fernando Eloy

Tras santificar la inauguración del Quinto Foro Indígena informativo entre ejidatarios de los estados de Quintana Roo y Campeche, representantes del Fondo Nacional para el Fomento al Turismo (Fonatur) y del Tren Maya, dieron opciones de actividades para desarrollar durante la construcción y las actividades tren como medio de transporte peninsular.

Las opciones más viables son la apicultura y que a la par sean beneficiados con el programa Sembrando Vida que tiene como objetivo reforestación, combinando áreas maderables con frutales y cultivos de granos, este programa que ha tenido éxito en algunos estados.

El ingeniero Sergio Zaldívar Saravia, investigador invitado, dio gala de las capacidades de los campechanos en cuanto a la apicultura e hizo mediciones con estudios de factibilidad de acuerdo con lo que viven los apicultores en la entidad, destacó a esta área del desarrollo rural como una de las más viables, pues la miel campechana es apreciada en países europeos y occidentales.

Además hizo énfasis en el valor del producto, sobre todo cuando hay zonas del Camino Real en donde practican el desarrollo de esta actividad de manera orgánica, “aprovechando las posibilidades de carga del Tren Maya, la miel podría moverse directamente desde Campeche hacia zonas de embarque para que sean dadas de alta como producto campechano y los apicultores dejen de vender su producto a Yucatán”, afirmó.

Uno de los aspectos a detallar fue que cada entidad ahora podrá dedicarse de manera permanente a la actividad agropecuaria que decidan y podrán decidir si dejan su producto en la entidad o deciden exportarlo a otros países a través de compradores legales.

Previamente, Luis Poot Chan, ingeniero, también tocó el tema del aprovechamiento de los recursos naturales de manera sustentable, pues hay necesidad de erradicar la sobrexplotación y aprender no solo a equilibrar los cultivos y el medio ambiente, sino a realizar estudios de ellos con virtudes de éxito en la entidad por municipios y zonas.

En representación de Fonatur, Pablo Careaga Córdova, tomó datos, platicó con los ejidatarios de ambas entidades y afirmó que la indicación del titular de la dependencia, Rogelio Jiménez Pons, es escuchar propuestas y ofrecer opciones que lleven a un acuerdo para trabajar de la mano en el Tren Maya, pues los beneficiados deben ser los pobladores de las comunidades indígenas.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Sabiduría maya y ciencia se unen en 'Raíces de Sanación 2025', feria que celebra el poder ancestral de la herbolaria

El encuentro en Valladolid busca tejer puentes entre la medicina tradicional y la contemporánea

La Jornada Maya

Sabiduría maya y ciencia se unen en 'Raíces de Sanación 2025', feria que celebra el poder ancestral de la herbolaria

Para el 'Día de Muertos' llega frente frío a Yucatán

No se espera un descenso significativo en temperaturas, por lo que seguirá el calorcito por las mañanas

La Jornada Maya

Para el 'Día de Muertos' llega frente frío a Yucatán

'Melissa' se degrada a ''ciclón extratropical'' tras dejar 50 muertos en el Caribe

En Cuba, Jamaica, Haití y República Dominicana el nivel de las inundaciones podría mantenerse alto

Sputnik/Afp

'Melissa' se degrada a ''ciclón extratropical'' tras dejar 50 muertos en el Caribe

Carlos III despoja de títulos a su hermano Andrés, tras el escándalo de Jeffrey Epstein

Es obligado a abandonar su residencia en Royal Lodge; sus hijas seguirán siendo princesas

La Jornada

Carlos III despoja de títulos a su hermano Andrés, tras el escándalo de Jeffrey Epstein

<