Graves afectaciones al empleo ocurrirán por la iniciativa presidencial para regular el outsourcing o subcontratación, lo cual traiciona los compromisos que adquirió el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, con el sector empresarial para emprender los cambios en este modelo, principalmente en momentos en que las empresas de todos los giros y tamaños están haciendo grandes esfuerzos para mantener su plantilla laboral por lo que es insostenible generar mayores obstáculos en materia laboral, afirmó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Carmen, Alejandro Fuentes Alvarado.
El dirigente empresarial sostuvo que si bien es cierto, existe la necesidad de regular la subcontratación, para evitar que pueda ser motivo de evasión fiscal y garantizar que los derechos de los trabajadores se encuentren a salvo, también es una realidad que una regulación altamente restrictiva tenga efectos nocivos en la economía.
“La iniciativa en materia de subcontratación ha generado sorpresa y preocupación entre los empresarios, por las restricciones que presenta, que generarán impacto en la deteriorada economía del país, del estado y del municipio, como lo son pérdida de empleos, riesgos en las exportaciones, así como en el sector petrolero, en donde se hace un uso importante de estos servicios”.
Fuentes Alvarado indicó que las organizaciones empresariales del país habían alcanzado acuerdo con autoridades federales, que se comprometieron a realizar una consulta con el sector privado con el propósito de integrar un proyecto conjunto, consensado y apegado a la realidad que vive el país, sin embargo, se violentó el pacto realizado.
“La propuesta tal como se presentó por el Ejecutivo Federal desalienta la creación de empleos y pone en riesgo miles de fuentes de trabajo, lo que agravaría la frágil situación económica de nuestro país debido al escaso crecimiento y los efectos de la pandemia”.
El líder de la cúpula empresarial de Carmen sostuvo que incluso la iniciativa de outsourcing presentada por el Gobierno Federal viola los acuerdos internacionales firmados por México, al no consultar a las organizaciones, ya que no se acató el Convenio 144 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que promueve el tripartismo y el diálogo social, mismo que asegura que las voces de las organizaciones de empleadores y trabajadores sean escuchadas.
Indicó que esta iniciativa se ha convertido en un tema fiscal, más que laboral, “porque hay empresas que utilizan el vehículo de la vía laboral para la evasión de impuestos, pero no es la mayoría y no se puede generalizar”.
Puntualizó no se debe atentar contra la subcontratación, ya que muchas empresas dependen de esta actividad para que los obreros tengan las prestaciones que la Ley del otorga, debido a que, por su tamaño, no pueden ofrecerlas.
Edición: Laura Espejo
Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados
La Jornada
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe