“Necesitamos de tu apoyo para adquirir materias primas y reactivarnos”, es el llamado de la Unión de Cooperativas Tak’ Muuk’, conformada por mujeres artesanas y campesinos de la región de los Chenes en Hopelchén, quienes piden apoyo para la adquisición de textiles, hilos y otras herramientas para reiniciar su actividad artesanal que se vio afectada por la pandemia y las inundaciones recientes.
María Selena Uc Panti, integrante de la Unión de cooperativas Tak’ Muuk’ que se conforma de 12 cooperativas, en su mayoría mujeres, indicó que debido a las afectaciones por inundaciones causadas desde el paso de la tormenta tropical Cristóbal en la región de los Chenes, esto significó “un golpe a la región” que se combinó con las la inactividad a causa del COVID-19.
Asegura que hasta antes del COVID-19, tenían un espacio de tianguis agroecológico y artesanal que se hacía mensualmente en donde podían comerciar sus productos, pero al cerrarse perdieron esa posibilidad.
“Luego llegó la tormenta tropical que afectó a todas las comunidades, y provocando pérdidas, no solamente en pérdidas de crianza de animales o maíz, sino también la materia prima que usamos para crear nuestros productos”, explica.
María Selena indicó que, para la reactivación de su economía mediante la actividad artesanal, sobre todo, requieren recursos para materia prima, por lo que mediante la plataforma hipgive - https://hipgive.org/es/campaign/tierrasmayas/reactivacion_economica_de_mujeres_mayas- , iniciaron una recaudación de fondos. La meta es lograr reunir cinco mil dólares en un plazo restante de 15 días.
La falta de ingresos afecta a unas 147 personas, en su mayoría mujeres, que requieren recursos. Ellas y ellos buscan adquirir, sobre todo para la elaboración de artesanías, textiles, hilo para bordar, algodón, hilos para tejer hamacas, bastidores, pinceles y pinturas.
“Este donativo es con la única finalidad de adquirir materia prima y poder reactivar la producción artesanal y tener un ingreso familiar”, precisó Uc Panty quien dijo que la intención es hacerlo de manera autogestiva sin la intervención de los gobiernos.
“Es importante organizarnos para responder a nuestras necesidades y buscar alternativas para salir adelante y no está en nuestros planes, es ver cómo desde organizaciones hermanas, compañeros solidarios que estén dispuestos a ayudar para concretar este trabajo”, dijo.
La entrevistada indicó que, de lograr recabar el monto necesario para adquirir los materiales de producción, se ha planeado crear un catálogo de productos artesanales en donde se ofrezcan los distintos productos para enviarlos a todo el país.
Indicó que para fortalecer este trabajo la idea es tener un abasto importante de materia prima.
“No podemos producir la cantidad de lo que se nos pide, porque no tenemos materia prima para producir, pero estamos echándole ganas para cuidar lo que tenemos en la casa, desde los animales de traspatio, la producción de pequeñas milpas, y hortalizas”, expresó.
También agregó que, a la fecha, tras las inundaciones, si bien se registraron pérdidas importantes de alimentos, los habitantes de la región han podido sobrevivir con la producción para auto consumo.
Edición: Laura Espejo
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada
Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril
La Jornada