*El poeta, originario de Campeche, habla sobre Los disfraces del fuego, su nueva obra
*“Todos somos diferentes, pero nuestras vidas son lo mismo”, indica

Esperanza García
La Jornada Maya
“El silencio y la muerte son más o menos la misma cosa… vinimos de la preexistencia, de un lugar que no sabemos qué es, por ello la vida es precisamente los disfraces del fuego: todos somos diferentes, pero nuestras vidas son lo mismo”, explica Manuel Iris, acerca de su nuevo poemario, el cual está próximo a presentar en Campeche, su ciudad natal.

“Moriremos y entraremos a un silencio parecido a aquel del que vinimos, aunque en nuestro transitar sentimos amor, hambre, frío, miedo. Somos distintos, pero con un disfraz del fuego”. Por ello, para Iris la vida es una cuerda tendida entre el silencio y la muerte.

“Nunca he dejado de ser campechano”, señaló el escritor, tras admitir que su vida literaria se fue de ahí para convertirse en un poeta de la península y, hoy día, de Latinoamérica.

En 2014 Los disfraces del fuego recibió el premio Rodulfo Figueroa, otorgado por el gobierno de Chiapas. La primera sección del libro es un solo poema que aborda el silencio, y la siguiente se llama Réquiem, que es una transición de la vida y la muerte –según explica el autor–, mientras la tercera habla de la muerte.

El poemario ya se encuentra en librerías Gandhi, Sótano, Educal, Fondo de Cultura Económica, entre otras, y próximamente Iris realizará la presentación en Campeche, ciudad natal, y Mérida, Yucatán, donde ha sido formado.

Posteriormente presidirá diversas presentaciones en otras partes del país, dijo en entrevista, aunque antes se hará una tertulia en inglés y español con la comunidad literaria en Cincinnati, Estados Unidos, lugar de residencia de Iris, joven promesa de las letras mexicanas.

Manuel Iris nació en 1983 y es licenciado en literatura latinoamericana por la Universidad Autónoma de Yucatán; ganador del Premio Nacional de Poesía Mérida 2009, autor de Cuaderno de los sueños (editorial Tierra Adentro, México 2009) y coautor, junto con el poeta brasileño Floriano Martins, de Overnight Medley (2014), disponible sólo en Brasil.
Ha sido maestro de literatura hispanoamericana por la Universidad Estatal de Nuevo México, EU; tiene un doctorado en lenguas romances por la Universidad de Cincinnati y actualmente es miembro del seminario de investigación en poesía mexicana contemporánea de la UNAM; ha publicado numerosos ensayos y traducciones en revistas como Tierra Adentro (México), así como poemas en antologías.


Lo más reciente

Homicidios dolosos se han reducido 37% en lo que va del gobierno de Sheinbaum: SNSP

Al arranque de la actual administración se registraba un promedio de 86.9 asesinatos diarios en México

La Jornada

Homicidios dolosos se han reducido 37% en lo que va del gobierno de Sheinbaum: SNSP

México apuesta por una acción climática ''ambiciosa y transformadora'' durante la COP30

Nuestra región es responsable de 11% de las emisiones globales de GEI: Bárcena

Efe

México apuesta por una acción climática ''ambiciosa y transformadora'' durante la COP30

Policías municipales que protegían a Manzo están libres pero localizables, aseguró García Harfuch

Los escoltas del alcalde ''están yendo a declarar cada que se les llama'', aseguró

La Jornada

Policías municipales que protegían a Manzo están libres pero localizables, aseguró García Harfuch

12 prisiones concentran 56 por ciento de números telefónicos denunciados por extorsión: Harfuch

Bloquean señal de 3G y 4G en alrededores de Santa Marta Acatitla, en la CDMX

La Jornada

12 prisiones concentran 56 por ciento de números telefónicos denunciados por extorsión: Harfuch

<