Hubert Carrera Palí
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Lunes 31 de octubre, 2016

Alrededor de 35 mil hectáreas de maíz tienen reporte de siniestro en perjuicio de 6 o 7 mil productores, principalmente de la zona de Los Chenes y el Camino Real, reveló Armando Toledo Jamit, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), quien consideró que ya no se debe apostar al seguro catastrófico.

Detalló que hasta el día de hoy, la superficie siniestrada representa el 15 por ciento de las más de 248 mil hectáreas de grano sembradas durante la actual temporada, dependiente al 100 por ciento de las lluvias.

Especificó que en estos momentos se están llevando a cabo las valoraciones de los siniestros para conocer con exactitud cuánta fue la superficie verdaderamente afectada, para proceder a la cobertura del seguro catastrófico que brinda el estado. Sin embargo, consideró que los productores ya no pueden seguir dependiendo de este apoyo, puesto que sólo se trata de un paliativo.

Abundó que el gobierno federal desde el año pasado subsidió el 90 por ciento de la prima del seguro que cubre en un 80 por ciento de éste, por lo que en todo sentido el apoyo sólo se trata de un paliativo.

Aunado a lo anterior, consideró que los productores campechanos ya no pueden seguir siendo temporaleros y depender de lo errático del temporal. “Es necesario ya pensar en la transformación del campo para que ya no se sigan reportando daños de esta naturaleza”, afirmó.

Toledo Jamit reveló que las valoraciones de campo concluirán hasta diciembre, puesto que todo esto se hace en tres etapas; con lo que la dependencia ya estará en condiciones de emitir un estimado de lo que realmente se perdió. Mientras tanto todo se limita a estimaciones.

También manifestó que sólo accederán al seguro catastrófico aquellos productores que lo solicitaron y se dieron de alta; los que no lo hicieron lamentablemente quedarán fuera del programa.

Consideró que sería hasta en enero del año entrante cuando la SDR podría comenzar a liberar los recursos, pero mientras tanto no puede hacer absolutamente nada por los productores, más que dar seguimiento a cada reporte que se presente.


Lo más reciente

Cuando una piloto se pone el casco no existe el género, todos somos iguales: Ivanna Richards

La campeona de Karting es embajadora del GP de México

La Jornada

Cuando una piloto se pone el casco no existe el género, todos somos iguales: Ivanna Richards

Conanp busca alianzas para poder vigilar Áreas Naturales Protegidas

Presupuesto de Egresos 2026 contempla reducción de 128 mdp para la comisión, informa director regional

Ana Ramírez

Conanp busca alianzas para poder vigilar Áreas Naturales Protegidas

Caravana Rosa de ADO dona mastografías y trayectos para detección temprana del cáncer de mama

La iniciativa creció 14 por ciento respecto al año anterior fortaleciendo su alcance a la población

Ana Ramírez

Caravana Rosa de ADO dona mastografías y trayectos para detección temprana del cáncer de mama

<