Hubert Carrera Palí
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche, Campeche
Miércoles 19 de octubre, 2016
Casi mil 900 hectáreas de maíz resultaron siniestradas en la región de Iturbide, municipio de Hopelchén, a consecuencia de la falta de lluvias. Esto afectó a 374 productores, hoy urgidos de un seguro catastrófico, revelaron los comisarios del ejido y del municipio, Abelardo Sarmiento Montoy y Mario Che Kú.
Los representantes indicaron que los afectados ya llenaron los formatos de trámite del seguro catastrófico ante la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) del municipio, ante la pérdida de casi toda la cosecha debido a la prolongada sequía.
Los representantes revelaron que esperaban una cosecha de cuatro toneladas por hectárea, pero debido a la irregularidad de las lluvias las plantas no germinaron y en otro de los casos la falta de humedad las secó.
Confiaron en que la SDR realizará en breve un levantamiento de la gravedad de los daños.
Sarmiento Montoy adelantó que hay más predios afectados; sin embargo los afectados, por desidia, no quieren realizar los trámites porque no tienen confianza en la autoridad. Añadió que en su mayoría son soyeros que han sido acusados de sembrar transgénicos, por lo que tienen temor de que les caiga todo el peso de la ley.
Precisamente un día después de que el Senasica presentó los resultados de la investigación de campo sobre la presencia de soya transgénica en esa región, los responsables de hacerlo se reunieron para formar un frente en común para evitar sean detenidos por la PGR. “Que no lo van a permitir por nada del mundo”, expresó la autoridad ejidal.
Mencionó que mucha de la producción que se les vino abajo se hizo en inversión con menonitas, por lo que en este sentido buscarán que el seguro catastrófico abarque las principales afectaciones.
Observó que las lluvias de la temporada han sido muy erráticas, como consecuencia del cambio climático que están sufriendo por tanta devastación de selva y dispersión de agroquímicos; que están dañando severamente el manto freático y como consecuencia la salud de los habitantes de la región.
El comisario ejidal indicó que ya había pasado mucho tiempo que no se presentaba un siniestro de tal magnitud y esto ha puesto en predicamento a cientos de productores de la región, debido a que representaba el sustento económico para sus familias.
Por último, señaló que en estos momentos no disponen de recursos para solventar sus gastos familiares por lo que exhortaron a la SDR autorice a la brevedad los seguros catastróficos.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada