Texto y foto: Hubert Carrera Palí
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche, Campeche
Lunes 4 de julio, 2016

Ante la incesante devastación y el crecimiento de la frontera agrícola, que se reporta en 30 mil hectáreas anuales, peligra la selva de la zona chenera, admitió el presidente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Alvar Ortiz Azar.

Reconoció que el cambio climático es una realidad que nos ha llegado, que nos obliga a modificar conductas y enseñar a las nuevas generaciones la importancia de cuidar nuestro planeta.

Consideró que no obstante la devastación de selva que se presenta, todavía estamos a tiempo para resarcir el daño aplicando la sustentabilidad y diseñando políticas públicas desde las oficinas gubernamentales para que los programas de reforestación o de apoyo a la productividad del campo se apliquen correctamente y no sirvan sólo como manera para acabar con más hectáreas de selva.

Admitió que hay crecimiento de la frontera agrícola, pero también devastación, sobre todo en la región de Los Chenes, de ahí la necesidad de que las autoridades dedicadas a la producción de granos promuevan una actividad más ordenada, puesto que la agricultura no está peleada con el medio ambiente cuando las cosas se hacen bien.

Señaló que el Verde Ecologista (PVEM) promueve desde su trinchera programas de limpieza y reforestación, pero admitió que esto no es suficiente. Es una labor conjunta en donde debe participar activamente también la sociedad.

Aseguró que el gobierno de Alejandro Moreno Cárdenas está muy preocupado por el tema ambiental, y en este sentido una de sus principales propuestas y compromisos es buscar la sustentabilidad del campo con la aplicación de programas que no dañen más la selva del estado.

Reconoció que al paso actual, se puede exterminar toda la riqueza forestal. De ahí la importancia de hacerle ver a la gente que la cuide y no permita más deforestación, denunciando los hechos, aunque esté detrás de todo esto todo un mundo de dinero por parte de empresas que no les importa arrasar con todo en aras de hacerse más ricos.

Reflexionó que hay que pensar en lo que se avecina si se sigue devastando la selva chenera, y sobre todo a lo que se expondrán las futuras generaciones si le dejamos todas nuestras áreas forestales sin árboles. “A las generaciones que vienen no les queremos dejar un Campeche devastado”, concluyó.


Lo más reciente

Casos de pederastia y equidad género en el Vaticano, los retos de León XIV

El nuevo Papa tendrá que decidir si da continuidad a las políticas de Francisco, las modifica o las abandona por completo

Ap

Casos de pederastia y equidad género en el Vaticano, los retos de León XIV

Decenas de australianos detenidos por asaltar a usuarios de aplicaciones LGBTTTI

Publicaban los videos de sus agresiones en redes sociales

Afp

Decenas de australianos detenidos por asaltar a usuarios de aplicaciones LGBTTTI

Man United y Tottenham se instalan en final de la Liga Europa

Barcelona busca asegurar el título de España frente al Real Madrid

Ap

Man United y Tottenham se instalan en final de la Liga Europa

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

<