Hubert Carrera Palí
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche.
Martes 24 de mayo, 2016

Campeche sufre discriminación en las políticas públicas aplicadas al campo mexicano, pues mientras que en el norte y centro todo es gratis y a fondo perdido, los productores locales tienen que enfrentar las consecuencias de Hacienda si no devuelven los créditos que les otorgan, se quejó el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), Armando Toledo Jamit.

El funcionario estatal aseguró que la entidad podría producir hasta un millón de toneladas de maíz en la superficie de 240 mil hectáreas que se emplean tradicionalmente; 350 mil toneladas por temporada. “Con los mismos productores y cuando menos 100 mil hectáreas de riego, Campeche puede dar el gran salto”, aseguró Toledo Jamit.

Consideró que en el norte del país ya es muy caro hacer producir el campo; hay menos agua, la tierra se ha secado, se requiere de mayor tecnificación, que es muy cara, aunado al cambio climático que está afectando las cosechas.

En entidades como Campeche, la tierra tiene vocación. Sin embargo, no hay planificación e infraestructura para contribuir con más producción a nivel nacional, manifestó el secretario. De ahí que la SDR esté llevando a cabo una actualización del padrón de productores dedicados a las diferentes faenas del campo para organizarlos y capitalizar lo que se tiene. Tenemos que hacer cosas innovadoras, afirmó.

Aunado a lo anterior, precisó, los productores se enfrentan a los intermediarios durante la elaboración de sus proyectos para bajar recursos, por lo que en este sentido y para terminar de una vez por todas con este vicio y soborno, la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), y la de Educación (Seduc), están suscribiendo convenios para que las escuelas agropecuarias que existen en Campeche aporten directamente egresados y estudiantes para que sean ellos los que elaboren estos estudios y los campesinos ya no sean presa del robo que les hacen los despachos independientes.

Aunado a lo anterior, se contrató a técnicos cubanos para elaborar programas de apoyo a los productores y brindarles mejores alternativas para salir adelante. Sin embargo, reiteró, si no existe una organización y planeación del trabajo, el sector rural nunca podrá salir adelante. En este sentido, el gobernador Moreno Cárdenas ha pedido resultados para hacer de esta entidad una verdadera fortaleza en el sector rural, indicó.

En la zona rural de Campeche existen mil 200 unidades de riego, de las cuales el 50 por ciento presenta problemas por falta de pago de la energía eléctrica o lo caro que le resulta a la Conagua llevar a cabo su rehabilitación.

De igual manera, hay más de 2 mil solicitudes de productores para construir 12 mil kilómetros de caminos saca cosechas, pero no se pueden hacer brechas o veredas sin que haya una verdadera planeación, y es en lo que se está trabajando, con la finalidad de optimizar y aprovechar muy bien la infraestructura, concluyó.


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

<