Hubert Carrera Palí
Foto: Semarnatcam
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Jueves 5 de mayo, 2016

Más de 2 mil hectáreas de manglar se han perdido en esta entidad a consecuencia de la presión del crecimiento urbano desordenado, pero durante este año se espera restaurar de 600 a mil hectáreas en la zona de Petenes y Laguna de Términos, anunció el titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado (Semarnatcam), Roberto Alcalá Ferraez.

Aseguró que en Campeche se encuentra el 25 por ciento de la superficie de manglar en el país, siendo el estado con la mayor cantidad de este tipo de ecosistema. A lo largo de los Petenes y la Laguna de Términos hay entre 250 y 300 mil hectáreas de manglar, pero además árboles de las variedades rojo, negro, blanco y botoncillo.

Informó que este año se espera restaurar entre 600 y mil hectáreas, contando con el apoyo de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), y la misma Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), del gobierno federal.

Aseguró que durante la actual época de secas la pérdida de manglar por incendios ha sido mínima. Sin embargo, reconoció que la persistente caza furtiva es de las principales causas por la cual se presenta este tipo de hechos; por el descontrol de las fogatas que emplean para cocinar.

Comentó que hasta el año pasado se habían perdido en Campeche más de 2 mil hectáreas, como consecuencia del avance desordenado y anárquico de la ciudad, sobre todo en la isla del Carmen, donde se siguen tolerando los asentamientos irregulares.

Alcalá Ferráez enfatizó en la importancia que tiene el manglar para la reproducción de diferentes especies que forman parte de la biodiversidad y la cadena alimenticia, como lo son diferentes especies marinas. Sin embargo, en Campeche el tema de la biodiversidad está en pañales pues existen especies como el cocodrilo Moreleti, que es un habitante propio de los manglares, cuya población se desconoce pese a que su carne y piel tienen un importante uso comercial.

El titular de la Semarnatcam justificó que en Campeche existen granjas dedicadas a la crianza, reproducción y venta de esta especie con fines comerciales, aunque, reiteró se desconoce la población existente en el estado.
Comentó que aunque es mínima la pérdida de manglar, no por ello se han descuidado los monitoreos y la vigilancia de que se ejerce a través de las brigadas de cada comunidad que coordina la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).


Lo más reciente

Diablos Rojos, a un juego del bicampeonato; ganan a Charros, el tercero de la Serie del Rey

Los escarlatas remontaron a los dirigidos por Benjamín Gil, que iniciaron el juego con ventaja de dos carreras

La Jornada

Diablos Rojos, a un juego del bicampeonato; ganan a Charros, el tercero de la Serie del Rey

Dan prisión preventiva en Paraguay a Hernán Bermúdez a la espera de extradición a México

El líder de 'La Barredora' fue capturado en una lujosa residencia en el barrio de Suribi’i

La Jornada

Dan prisión preventiva en Paraguay a Hernán Bermúdez a la espera de extradición a México

Rusia estudia plan de México para elevar aranceles a sus importaciones

El nuevo nivel de impuestos sería aplicado a países como China, Corea del Sur, India, Indonesia y Tailandia

Sputnik

Rusia estudia plan de México para elevar aranceles a sus importaciones

Socavón 'devora' camión repartidor de refrescos en Iztapalapa

La oquedad fue ocasionada por la ruptura del colector del drenaje; el vehículo se hundió por la parte trasera

La Jornada

Socavón 'devora' camión repartidor de refrescos en Iztapalapa

<