Tren Maya seguirá con ruta inicial planeada en las vías existentes

Vecinos de los Tres Barrios tradicionales en la ciudad siguen oponiéndose
Foto: Fernando Eloy

A través de un comunicado oficial del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), el organismo federal sostiene que el Tren Maya continuará con la ruta inicial del proyecto, es decir, sobre las vías existentes y que cuando inicie el proceso de relocalización, no habrá desalojos y cumplirán con los convenios de derechos humanos.

El documento trata de desestimar comentarios, opiniones y supuestas notas de medios locales en donde aseguran que ya comenzaron los desalojos, por lo que finaliza pidiendo a los ciudadanos que habitan en más colonias como Camino Real, La Ermita, Santa Lucía, Ampliación Cuatro Caminos y Cuatro Caminos, a que acudan a las oficinas de la ONU-HABITAT situadas en el Palacio Federal en el centro de la ciudad.

“La dependencia se compromete a realizar el proceso de relocalización de las personas sin incurrir en desalojos o actos autoritarios, respetando en todo momento los derechos humanos y de acuerdo con la normatividad nacional en la materia”, redactaron.

También destaca que no buscarán presionar o influir en el criterio y decisión de los habitantes de la zona, toda vez que la prioridad es hacer que el proyecto cumpla con el objetivo específico del desarrollo económico, cultural y social del Estado y generalmente de las comunidades mayas, pero enfatizaron en que no incurrirán en el uso de la fuerza pública para que concreten el proyecto tal como está trazado.

Sin embargo, representantes del colectivo Tres Barrios señalaron que mantendrán su posición respecto a la contra de quitarles su patrimonio histórico, recordando que tanto Fonatur como los representantes del proyecto sí han incurrido en irregularidades, como presión y acoso a algunos habitantes para que cambien de parecer, realizar encuestas durante el momento más álgido de la pandemia, entre otros.

Al respecto, Lourdes Ganzo sostuvo que las reuniones siguen sin efectuarse, que los acercamientos no son con los representantes de los colectivos y esperan que les den el lugar que merecen, pues quienes están en contra, son los que tienen pruebas de su asentamiento antes de las vías férreas.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Reportan sacrificio masivo de perros y gatos en Centro de Bienestar Animal de Cancún por brote de moquillo

Caso cero pudo estar entre mascotas atendidas en campaña gratuita de esterilización: especialistas

La Jornada

Reportan sacrificio masivo de perros y gatos en Centro de Bienestar Animal de Cancún por brote de moquillo

Supremo de EU avala que Trump frene pagos de programa de asistencia alimentaria

La medida deja en incertidumbre a unos 40 millones de beneficiarios que dependen del apoyo

Efe

Supremo de EU avala que Trump frene pagos de programa de asistencia alimentaria

Sheinbaum afina con gabinete detalles del Plan Michoacán previo a su presentación

La presidenta presentará la estrategia este domingo en Palacio Nacional

La Jornada

 Sheinbaum afina con gabinete detalles del Plan Michoacán previo a su presentación

Los ríos, más aliados del cambio climático de lo que se pensaba

Cuencas fluviales del Oeste de EU, generalmente más áridas, absorben mayor cantidad de CO2

Efe

Los ríos, más aliados del cambio climático de lo que se pensaba

<