Hubert Carrera Palí
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Domingo 16 de diciembre, 2018

Comunidades indígenas del sur, centro y norte de Campeche protagonizaron un ritual en las zonas arqueológicas de Becán y Edzná para solicitarle a la madre tierra su permiso para iniciar la construcción del tren maya que atravesará siete municipios del Estado.

Fue una mezcla de creencias mayas con las impuestas por los españoles, pues en medio de todo este ritual relució la cruz católica como símbolo de la fusión de dos culturas que dieron píe al mestizaje.

Mientras tanto organizaciones del Centro Regional Indígena de Pobladores de Xpujil (CRIPX) advirtieron que el gobierno de la República está a punto de cometer el más grande ecocidio contra la madre tierra en nombre de los grandes capitales.

En ambas ceremonias donde el tuncul y la caracola se dejaron sentir en medio del espesor de la selva maya de Campeche, así como el incienso que se expandió a los cuatro puntos cardinales, los descendientes de los mayas y de otras etnias asentadas principalmente en el sur del Estado pidieron a los dioses como el jaguares, la culebra, el murciélago, a la Pea y al cocodrilo que cuidan del monte, regar sus buenos deseos y bendiciones para que el proyecto del tren maya llegue a buen puerto.

Cabe destacar que los grupos indígenas que participaron en ambas ceremonias no fueron los que tradicionalmente concurren y organizan este tipo de actividades de profundo sentido místico dentro de la cultura maya peninsular. En esta ocasión la liturgia maya corrió a cargo de la Unión de los Pueblos Indígenas de Campeche y el Supremo Consejo Maya.

El mismo Consejo Indígena de Xpujil, en voz de su coordinador Romel González Díaz precisó que no participarían en tal ritual porque no fueron invitados y no creen en ese tipo de ceremonias.

Reiteró que las 81 comunidades de Calakmul siguen esperando conocer detalle a detalle de los beneficios que les dejará el tren maya pues hasta el día de “hoy solo sabemos que se va a construir pero no sabemos por dónde pasará las consecuencias al medio ambiente o los beneficios que nos traerá, que sería lo más remoto”, asentó el dirigente indígena.

Subrayó que la construcción del tren maya puede causar un ecocidio, porque detrás de su construcción y puesta en operación están encubiertos muchos intereses económicos nacionales e internacionales que en poco o nada beneficiarán a los dueños de la selva y del cuidado ambiental.

De igual manera el grupo Maya AC que encabeza el profesor Nehemías Chi Canché coincidió en que su organización no fue invitada a esta ceremonia pero tampoco les dijeron que no asistan por ello llevaron a Edzná una representación importante de indígenas mayas.

Ambos rituales se llevaron a cabo al píe de las principales acrópolis de la Casa de los gestos (Edzná) y en la ciudad rodeada por agua o barranco en el agua (Becán) muy cerca al poblado de Conhuas, donde presuntamente se construiría la terminal del tren maya.

El ritual oficial de arranque del tren maya tuvo lugar en Palenque Chiapas donde el presidente Andrés Manuel López Obrador junto con representantes de 12 comunidades indígenas solicitó anuencia a la madre tierra para iniciar los trabajos de este megaproyecto traspeninsular.


Lo más reciente

Kaxta’ab úuchben muuk beeta’ab tu kaajil Palenque

Encuentran entierro prehispánico con una ofrenda de vasijas en Palenque

La Jornada

Kaxta’ab úuchben muuk beeta’ab tu kaajil Palenque

Bala’an k’áak’náab yaan Europa uje’, leti’ beetik u yantal CO2 Júpiter

El océano oculto es la fuente de CO2 en la luna Europa de Júpiter

Europa Press

Bala’an k’áak’náab yaan Europa uje’, leti’ beetik u yantal CO2 Júpiter

10 u téenal u asab maan México ti’ China keetel yéetel le beyka’aj ku konik ti’o’, tu k’a’aytaj BdeM

México compra 10 veces más a China de lo que le vende, informa el BdeM

La Jornada

10 u téenal u asab maan México ti’ China keetel yéetel le beyka’aj ku konik ti’o’, tu k’a’aytaj BdeM

Localizan con vida a Yolanda Sánchez Figueroa, alcaldesa de Cotija, Michoacán

La política fue secuestrada por un grupo armado en Zapopan

La Jornada

Localizan con vida a Yolanda Sánchez Figueroa, alcaldesa de Cotija, Michoacán

<