Por caso de Bielorrusia, cesan a dos entrenadores de Tokio 2020

La velocista Krystsina Tsimanouskaya recibió amenazas para regresar a su país
Foto: Ap

Dos entrenadores del equipo de Bielorrusia fueron retirados de los Juegos Olímpicos, cuatro días después de que intentaran enviar a la velocista Krystsina Tsimanouskaya de regreso a su país.

El Comité Olímpico Internacional dijo el viernes que canceló y eliminó las credenciales de Artur Shimak y Yury Maisevich.

"Se pidió a los dos entrenadores que abandonaran la Villa Olímpica de inmediato y lo han hecho", dijo el COI.

Se hizo como medida provisional durante una investigación formal "en interés del bienestar de los atletas", dijo el organismo olímpico.

Shimak y Maisevich continuaron teniendo contacto con atletas bielorrusos desde el domingo después de que el COI los vinculó con llevar a Tsimanouskaya en un automóvil al aeropuerto para ponerla en un avión a Bielorrusia.

 

También te puede interesar: Polonia otorga visa a olímpica bielorrusa que teme por su seguridad

 

Tsimanouskaya había criticado a los entrenadores del equipo en las redes sociales y ahora se encuentra en Polonia con una visa humanitaria.

El COI dijo que Shimak y Maisevich "tendrán la oportunidad de ser escuchados" por su comisión disciplinaria que investiga el caso.

El comité olímpico bielorruso dijo que ambos hombres regresarán pronto a Minsk y "se reservan el derecho de apelar la decisión".

Bielorrusia ha estado en crisis durante un año desde que el presidente autoritario Aleksander Lukashenko reclamó un sexto mandato después de unas elecciones estatales ampliamente consideradas como manipuladas a su favor. La ex república soviética ha perseguido implacablemente a sus críticos.

Lukashenko también dirigió el comité olímpico bielorruso desde la década de 1990 hasta este año. Su hijo, Viktor, fue elegido para reemplazarlo.

En diciembre, el COI prohibió a ambos Lukashenkos asistir a los Juegos Olímpicos de Tokio después de investigar las quejas de los atletas que enfrentaron represalias e intimidación en una ofensiva de seguridad después de las elecciones.

Alexander Lukashenko tampoco pudo asistir a los Juegos Olímpicos de Londres 2012 debido a una prohibición de visado de la Unión Europea impuesta durante una represión anterior que siguió a una elección disputada.

 

También te puede interesar: Bielorrusia dejó claro que sería castigada al regresar: atleta olímpica

 

Aún así, la lista de sanciones del COI contra Bielorrusia fue criticada por activistas allí y grupos internacionales que representan a atletas que instaron a la suspensión total del comité olímpico nacional. Eso habría permitido a Tsimanouskaya y al resto del equipo bielorruso de 103 miembros competir como independientes bajo la bandera olímpica.

Cuando se le preguntó el viernes sobre cómo los funcionarios olímpicos habían manejado a Bielorrusia, el presidente del COI, Thomas Bach, dijo que "no estaba en condiciones de cambiar el sistema político de un país".

"Nuestra responsabilidad y nuestro cometido es proteger a los atletas tanto y en la medida de lo posible", dijo Bach, y describió el incidente de Tokio como un "caso deplorable".

 

También te puede interesar: Tsimanouskaya, atleta bielorrusa, llega a Varsovia bajo asilo humanitario

 

En Bielorrusia, los oficiales olímpicos dijeron que estaban en estrecho contacto con el COI y "continuarán defendiendo y protegiendo los intereses de todos los atletas y entrenadores bielorrusos de cualquier forma de discriminación, si la hubiera".

Sin embargo, Bielorrusia también fue seleccionada por el grupo europeo de organismos olímpicos nacionales para albergar los Juegos Europeos de 2019. Ese evento multideportivo atrajo a unos 4 mil atletas a competir en Minsk.

 

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Realizan con éxito doble trasplante de riñón en el Hospital O’Horán de Mérida

La intervención permitirá prolongar la vida de dos mujeres

La Jornada

Realizan con éxito doble trasplante de riñón en el Hospital O’Horán de Mérida

La Plaza Grande de Mérida se llenará de tradición con la Gran Muestra Estatal de Altares: Conoce los detalles

Prevén la instalación de al menos 80 ofrendas para esta edición

La Jornada Maya

La Plaza Grande de Mérida se llenará de tradición con la Gran Muestra Estatal de Altares: Conoce los detalles

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa'

Procivy pronostica que hasta ahora la tormenta no representa riesgo para la región

La Jornada Maya

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa'

Congreso de Yucatán aprueba la reforma a la Ley del Isstey

La modificación busca devolver derechos laborales y fortalecer el sistema de pensiones

La Jornada Maya

Congreso de Yucatán aprueba la reforma a la Ley del Isstey