Ante el inminente poderío del Talibán en Afganistán, organizaciones feministas y defensoras de los derechos humanos de todo el mundo se han movilizado y posicionado para apoyar a las mujeres, quienes son las principales víctimas del régimen.
Activistas internacionales han alertado sobre la posibilidad de que los talibanes impongan nuevamente las reglas que prohíben que las mujeres estudien, trabajen, accedan a la atención médica, hablen en público o muestren su piel, entre otras.
Por ello, en diversas plataformas se han emitido pronunciamientos, exigencias y colecta de firmas y de recursos para que se atienda la emergencia.
También te puede interesar: Los talibanes anuncian una 'amnistía' e instan a las mujeres a unirse al gobierno
La Women’s Refugee Commission (Comisión de Mujeres Refugiadas) publicó un comunicado para solicitar al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, la evacuación de las activistas por los derechos de las mujeres afganas y sus familias.
“Dadas las opiniones brutales de los talibanes sobre los derechos de las mujeres, las activistas de los derechos de las mujeres y otros defensores de los derechos humanos temen ser perseguidos o ejecutados de forma inminente bajo el gobierno de los talibanes si no pueden huir. Miles de mujeres arriesgaron sus vidas durante las últimas dos décadas para promover los derechos de las mujeres y niñas en Afganistán, muchas de las cuales ayudaron a la misión de Estados Unidos”, advirtió la organización.
Por otra parte, Phumzile Mlambo, directora ejecutiva de ONU Mujeres, advirtió sobre la tragedia que representa la toma Talibán para las mujeres.
La organización Women for Women International comenzó una campaña de recaudación de fondos para enviar recursos a Afganistán.
Por otra parte, a través de la plataforma Change.org se han lanzado diversas peticiones para exigir a los gobiernos que se sumen a la defensa de las libertades de las mujeres.
En Reino Unido, una de las colectas de firmas pide que el gobierno trabaje con sus aliados internacionales en un plan de asilo acelerado para las mujeres y niñas afganas en mayor riesgo.
“Pedimos al gobierno del Reino Unido, como presidente del G7 y socio clave de la OTAN, que trabaje urgentemente con todas las partes y aliados internacionales, aprovechando el acceso aún posible sobre el terreno a través de terceros estados”, dice la petición firmada por más de 110 mil personas.
Sigue leyendo: Kabul: Joven afgana queda en el limbo en aeropuerto; partiría como refugiada
En Italia, otra petición en Change.org es la creación de corredores humanitarios internacionales para rescatar a las mujeres afganas y sus niños. Se han reunido más de 200 mil firmas.
En el país, la misión permanente de México ante la ONU se pronunció en contra de la violencia y las conductas antidemoráticas.
Francisca Méndez Escobar, embajadora de la misión permanente de México ante la ONU, alertó que el avance del Talibán en Afganistán, afecta en mayor medida a los sectores vulnerables, como las mujeres.
“La catastrófica trayectoria de violencia afecta a una población que se encuentra en condiciones cada vez más precarias, con muy pocas opciones, especialmente para mujeres y niñas”, declaró Méndez Escobar durante su participación en la reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de la ONU.
Notas relacionadas:
El presidente afgano huye del país mientras talibanes asedian Kabul
Talibanes buscan formar ''gobierno islámico abierto e inclusivo''
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada