Partido islamista paquistaní pone fin a marcha nacional para exigir expulsión del embajador francés

El TLP anunció ayer su regreso a Lahore, tras un acuerdo con el gobierno en Islamabad
Foto: Efe

El partido islamista paquistaní Tehreek-e-Labbaik Pakistan (TLP) puso fin este lunes a su marcha contra el embajador francés en el país, un día después de la legalización nacional de la formación, cumpliendo así con parte de las condiciones pactadas en un acuerdo con el gobierno de Pakistán.

“Tras la implementación al 50 por ciento del acuerdo, terminamos nuestra protesta a las 15:00 horas”, afirmó el portavoz del TLP, Ali Raza. Los manifestantes regresarán a su bastión en la ciudad oriental de Lahore, desde donde habían iniciado la marcha.

La decisión de la organización islamista se produjo un día después de que las autoridades de país anunciaron que el TLP volvía a ser legal en Pakistán tras su ilegalización bajo la Ley Antiterrorista el pasado 15 de abril.

El gobierno de Pakistán y el partido islamista firmaron la semana pasada un acuerdo en un intento de poner fin a la marcha que los segundos iniciaron el 22 de octubre para exigir la expulsión del embajador de Francia del país, y que causó al menos nueve muertos y un centenar de heridos tras los choques entre la Policía y simpatizantes de la agrupación.

Como parte del acuerdo, las autoridades también liberaron desde la semana pasada a 2 mil activistas del TLP, apuntó una fuente del Departamento de Interior de la provincia oriental de Punjab, cuya capital es Lahore, que pidió el anonimato.

El origen de la manifestación se remonta a noviembre del año pasado, cuando miles de personas salieron a protestar contra el presidente francés y su respaldo a las caricaturas del profeta Mahoma tras la decapitación de un profesor que las mostró a sus alumnos, unos comentarios que en ciertos sectores del mundo islámico consideraron como “blasfemos”.

El gobierno de Pakistán aceptó las demandas de expulsar al embajador francés del país y cortar las relaciones bilaterales, pero había incumplido desde entonces su promesa, según los islamistas.

No obstante, el ministro de Interior de Pakistán, Sheikh Rasheed Ahmad, afirmó en una rueda de prensa el pasado 21 de octubre que Pakistán no podía permitirse expulsar al embajador francés porque esto dañaría sus relaciones con la Unión Europea.

 

Lee: Talibanes paquistaníes pactan alto al fuego con el gobierno de Imran Khan
 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero

Jairo Magaña

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada