Descarta Biden medidas de confinamiento en EU por Ómicron

Instó a vacunarse por completo y a usar las mascarillas en lugares cerrados
Foto: Afp

El presidente Joe Biden consideró el lunes que la variante ómicron de Covid-19 es motivo de preocupación, pero “no es una causa para entrar en pánico” y descartó que esté considerando la implementación de medidas de confinamiento generalizado en Estados Unidos. El mandatario instó a los estadunidenses a vacunarse por completo, incluyendo dosis de refuerzo, y retomar el uso de mascarillas en espacios cerrados para frenar cualquier propagación.

En un discurso desde la Casa Blanca, Biden afirmó que era inevitable que la nueva variante llegue a Estados Unidos, pero indicó que el país cuenta con las herramientas necesarias para proteger a la población —particularmente las vacunas y dosis de refuerzo aprobadas.

Biden señaló que cuando llegue la variante Ómicron, y llegará, Estados Unidos “enfrentará esta nueva amenaza tal como ha enfrentado a las que se han presentado antes”.

 

Lee: Canadá confirma los dos primeros casos de Ómicron en América

 

Exhortó a los cerca de 80 millones de estadunidenses de cinco años en adelante que no se han vacunado a acudir por sus inyecciones y al resto del país a aplicarse el refuerzo seis meses después de su segunda dosis. También hizo un llamado a toda la población a retomar el uso de mascarillas en todos los espacios públicos en interiores —una medida de precaución pandémica que había dejado de seguirse en muchas partes del país.

Biden estuvo acompañado por el médico Anthony Fauci, el principal experto del país en enfermedades infecciosas y asesor del presidente sobre Covid-19, quien había dicho antes el lunes que los científicos esperan saber en la próxima semana o dos qué tan bien protegen contra la variante las vacunas existentes y qué peligrosa es ésta en comparación con las cepas anteriores.

“Realmente no lo sabemos”, sostuvo Fauci, en entrevista para el programa Good Morning America de la cadena ABC, al considerar que toda especulación sería “prematura”.

La nueva variante plantea el desafío más reciente a los esfuerzos de Biden para contener la pandemia, mitigar sus impactos en la economía y devolver a Estados Unidos una sensación de normalidad durante la temporada navideña.

 

Lee también: Se expande por el mundo la variante ómicron; crecen restricciones

 

La semana pasada, Biden restringió los viajes desde Sudáfrica y otros siete países del sur de África, medida que entró en vigor el lunes con el fin de dar más tiempo a los científicos a comprender mejor la variante ómicron y a la población para que se vacune antes de que llegue a Estados Unidos.

Otras naciones están imponiendo restricciones severas de viajes y negocios y otra serie de medidas para evitar que la variante ómicron se propague, pero Biden indicó que Estados Unidos no seguirá ese rumbo.

“Si la gente está vacunada y usa su mascarilla no hay necesidad de confinamientos”, afirmó.

 

Notas relacionadas:

-Trabaja Pfizer en vacuna contra ómicron; estaría lista en 95 días

-Ómicron en México: UNAM asegura que es inminente su llegada

-Experto del CSIC pide estar ''en alerta pero no alarmados'' por ómicron

-Variante ómicron: lo que sabemos de la nueva cepa del coronavirus en el mundo

-Aún no está claro si ómicron es más transmisible o más grave: OMS

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Trump promulga regulaciones sobre stablecoins, un hito para la industria de criptomonedas en EU

La Ley GENIUS establece las primeras medidas de protección y salvaguardas

Ap

Trump promulga regulaciones sobre stablecoins, un hito para la industria de criptomonedas en EU

Lanzan la 'app' PlayasMx para verificar la calidad del agua en 289 litorales del país

Estándares sanitarios establecen hasta 200 enterococos fecales por cada 100 mililitros

La Jornada

Lanzan la 'app' PlayasMx para verificar la calidad del agua en 289 litorales del país

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

Estudio señala que 78 por ciento de las mujeres ha enfrentado desde agresiones verbales hasta acoso sexual

La Jornada

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII

La unidad no implica la desaparición de ninguna área ni instancia de la SC, añadió

La Jornada

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII