La masacre de trabajadoras sexuales que originó una lucha

El 17 de diciembre se conmemora el Día Internacional de poner fin a la violencia contra este sector
Foto: Efe

Los crímenes de Gary Ridgway, un asesino serial que atacó con violencia a trabajadoras sexuales, fueron uno de los detonantes para dar origen a una efeméride que se conmemora cada 17 de diciembre y que aboga por la defensa de los derechos y la no criminalización de las mujeres que ofrecen estos servicios.

El Día Internacional para poner fin a la violencia contra las trabajadoras sexuales se conmemora desde el año 2003, luego de que el también conocido como El Asesino de Green River admitiera que mató a más de 80 mujeres, la mayoría de ellas dedicadas al trabajo sexual, entre 1980 y 1990.  

El homicida fue sentenciado a cadena perpetua por 48 crímenes y durante su confesión dijo que hubiera asesinado a cuantas trabajadoras sexuales le hubiera sido posible porque las odiaba y porque su desaparición no sería denunciada.

Como un homenaje a las víctimas, pero también como una ocasión para visibilizar a las personas que sufren abusos, violencia, discriminación, estigmatización y criminalización por su trabajo es que el 17 de diciembre en todo el mundo se recuerdan los hechos ocurridos en Seattle, Estados Unidos.

El objetivo es recordar a las autoridades y a la sociedad que las personas que se dedican al trabajo sexual deben tener los mismos derechos que el resto de la ciudadanía, porque las garantías no dependen de las cuestiones morales.

De acuerdo con el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred), el trabajo sexual es identificado como el oficio libre y voluntario que realizan hombres y mujeres, cisgénero y transgénero, mayores de edad, a partir del intercambio de dinero o bienes por servicios sexuales o eróticos, de forma regular u ocasional.

El Copred advierte que este trabajo no debe constituir un riesgo o tampoco es una razón para originar violencia y exclusión.

“Cualquier estructura (ya sea social, cultural o institucional) que niega o condena el trabajo sexual, niega la existencia de millones de personas que lo ejercen”, señala el consejo.

Organizaciones a favor de los derechos de las personas trabajadoras sexuales se pronuncian en contra de la marginación y la criminalización y hacen un llamado para que se erradique todo tipo de violencia en contra de este sector. 

 

También te puede interesar: Sexoservidoras de Mérida no podrán ser detenidas, juez da fallo definitivo


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase