Nuevo derrame petrolero en Perú frente a refinería Repsol

Es el segundo que ocurre en el área y con esta petrolera; ha derivado en una crisis de pescadores
Foto: Ap

Perú confirmó el miércoles que en la víspera se produjo un segundo derrame de ocho barriles de petróleo en el Pacífico, frente a una refinería costera que administra la española Repsol.

Ya se ha iniciado la “supervisión ambiental para verificar la responsabilidad de los hechos, el impacto generado y la implementación del plan de contingencia por parte de la empresa”, se indicó en un comunicado emitido por el organismo de evaluación y supervisión ambiental (Oefa).

Más tarde, la agencia supervisora del cumplimiento de la ley de las empresas de combustibles (Osinergmin), confirmó que se derramaron ocho barrilles de petróleo sobre el Pacífico de Perú, uno de los mares más ricos y biodiversos del mundo según Naciones Unidas.

 

Foto: Reuters

 

Osinergmin indicó que el derrame “fue controlado por las barreras de contención, elementos absorbentes y skimmer que ya se encontraban en la zona como medida de seguridad”.

El vertimiento ocurrió el martes “cuando se realizaban trabajos previos al retiro” de un equipo de “colección y distribución submarina que permiten el paso de los hidrocarburos para la recepción o despacho”, según el OEFA.

 

Foto: Reuters

 

El organismo añadió que “dicho retiro es necesario para determinar la causa” del primer derrame de alrededor 6 mil barriles de petróleo ocurrido el 15 de enero, horas después de una erupción de un volcán submarino cerca de Tonga.

 

Lee: Perú califica al derrame de Repsol como ''desastre ecológico''

 

La Marina de Guerra de Perú dijo en un comunicado que en un vuelo de inspección detectó una “mancha oleosa” de petróleo “en inmediaciones del terminal multiboyas” número dos de la refinería La Pampilla, administrada por Repsol. El terminal está mar adentro y permite recibir a barcos petroleros y trasladar combustibles mediante tuberías hacia la refinería que se encuentra en tierra.

 

Foto: Maxar Technologies/Handout

 

The Associated Press se comunicó con Repsol y solicitó comentarios sobre el nuevo vertido, pero no obtuvo una respuesta al momento.

El primer derrame sobre la costa del Pacífico peruano frente a la refinería La Pampilla, administrada por la española Repsol, empujó a una crisis económica a unos mil 500 pescadores artesanales que extraen recursos de un mar con más de 700 especies de peces y 800 de moluscos y crustáceos.

 

Foto: Ap

 

Foto: Reuters

 

Sigue leyendo: 

Mueren dos mujeres por ''oleaje anómalo'' en Perú tras erupción en Tonga

Repsol retira 2 mil 384 metros cúbicos de arena afectada por derrame en Perú

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase