Hallan tercer exoplaneta en órbita de la estrella Próxima Centauri

Es un mundo rocoso, pues su masa es muy débil para retener el gas, revela científico
Foto: Afp

Un tercer planeta fue detectado en la órbita de la estrella Próxima Centauri, la más cercana al sistema solar, de acuerdo con un estudio divulgado en Astronomy & Astrophysics.

Con apenas una cuarta parte de la masa de la Tierra, Próxima D es uno de los más ligeros del catálogo de los exoplanetas, que cuenta con unos 5 mil cuerpos que orbitan otras estrellas.

Próxima Centauri está situada a cuatro años luz (a más de 125 millones de veces la distancia a la Luna) y pertenece a la categoría de “enanas rojas”.

La detección de exoplanetas es muy difícil, ya que están muy lejos y son muy poco brillantes.

En el caso del sistema de Proxima Centauri al observarlo desde la Tierra los cuerpos que la orbitan están en otro plano, lo que impide aplicar el método llamado de “tránsito” –el más fácil– que detecta planetas midiendo las variaciones de luminosidad provocadas por el paso de un cuerpo, causando un microeclipse.

 

Lee: La UNAM participa en la detección del exoplaneta ‘TOI 2257 b’

 

Ha sido necesario recurrir al método de las velocidades radiales, que se basa en medir las oscilaciones del astro debido al microefecto de gravedad de un cuerpo que lo orbite.

Así fue como se hallaron hace unos años Próxima B, de masa similar a la Tierra, situado en la zona “habitable”, y Próxima C, más pequeño.

“Cuando los descubrimos, sospechamos la influencia” de un tercer planeta, relató Baptiste Lavie, del departamento de astronomía de la Universidad de Ginebra, miembro del equipo que usa el Telescopio Muy Grande (VLT, por sus siglas en inglés) del Observatorio europeo austral en Chile.

Sin embargo, esta señal era tan débil que fue necesario proseguir las observaciones con la ayuda del espectrógrafo Espresso instalado en el VLT. Esas observaciones confirmaron una ínfima variación de la velocidad de la estrella (1.4 kilómetros por hora) provocada por un planeta cercano.

Próxima D está a 4 millones de kilómetros de su estrella, menos de una décima parte de la distancia entre Mercurio y el Sol.

Situado en el límite de la zona habitable, tarda sólo cinco días en efectuar su revolución.

“Se trata de un planeta rocoso, pues su masa es muy débil para retener el gas” como lo hacen las gigantes del sistema solar: Júpiter o Saturno, según Baptiste Lavie.

 

Sigue leyendo: ExoMiner, una nueva red neuronal, descubre 301 exoplanetas

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán