Ejército de Myanmar participó en torturas, asesinatos y crímenes de guerra: ONU

El informe instó a la comunidad internacional a ''actuar significativamente''
Foto: Reuters

El ejército de Myanmar se ha involucrado en violaciones sistemáticas de los derechos humanos, muchas de las cuales constituyen crímenes de guerra y contra la humanidad, dijo el martes Naciones Unidas en su primer informe integral sobre derechos humanos desde el golpe de estado del año pasado.

Las fuerzas de seguridad han mostrado un "flagrante desprecio" por la vida humana, utilizando ataques aéreos y armas pesadas en áreas pobladas y atacando deliberadamente a civiles, dijo la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.

Muchas víctimas recibieron disparos en la cabeza, fueron quemadas hasta morir, las arrestaron arbitrariamente, torturaron o usaron como escudos humanos, dijo en un comunicado sobre el informe, que instó a la comunidad internacional a "actuar significativamente".

"La terrible amplitud y escala de las violaciones del derecho internacional sufridas por el pueblo de Myanmar exigen una respuesta internacional firme, unificada y resuelta", dijo Bachelet.

El ejército asegura tener deber de garantizar la paz y la seguridad y ha negado que se hayan cometido atrocidades y culpa a los "terroristas" de causar disturbios.

La junta no ha logrado consolidar el poder desde que el derrocamiento del gobierno electo de Aung San Suu Kyi, en febrero de 2021, provocó una reacción violenta que no se había visto en décadas.

Los países occidentales impusieron amplias sanciones a las fuerzas armadas y sus empresas después de que las tropas reprimieran letalmente las protestas contra el golpe de estado, con miles de personas arrestadas y muchas procesadas, incluida Suu Kyi, quien desde entonces ha sido condenada por delitos que incluyen incitación.

El informe de la ONU dijo que se basó en entrevistas con decenas de víctimas de abuso y testigos, cuyos relatos fueron corroborados con imágenes satelitales, archivos multimedia verificados e información de fuente abierta.

El ejército ha encontrado una resistencia sostenida en el campo por parte de las milicias aliadas con el gobierno derrocado. El informe de la ONU dijo que las tropas realizaron asesinatos en masa en la región de Sagaing, con algunas víctimas encontradas muertas con las manos y los pies atados.

En el estado de Kayah encontraron cuerpos quemados de mujeres y niños, algunos en posiciones que indicaban que habían tratado de escapar y fueron quemados vivos, dijo.

El informe halló que los detenidos fueron torturados durante el interrogatorio, incluida la suspensión de los techos, la electrocución, la inyección de drogas y algunos sometidos a violencia sexual, incluida la violación.

El año pasado, la junta reprendió a la ONU y sus expertos independientes por interferir y lo que llama confianza en información distorsionada de grupos partidistas.

El informe también dijo que al menos 543 personas habían sido asesinadas por su supuesto apoyo al gobierno militar.

 

Lee: Afganistán y Myanmar copatrocinan denuncia por intervención rusa en Ucrania

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU