La Corte Internacional de Justicia (CIJ), máximo tribunal de la ONU, ordenó el miércoles a Rusia que suspenda inmediatamente sus operaciones militares en Ucrania.
"La Federación Rusa debe suspender inmediatamente las operaciones militares que inició el 24 de febrero de 2022 en territorio ucraniano", declaró Joan Donoghue, juez presidente de la CIJ, con sede en La Haya.
Los países que se niegan a acatar las órdenes de la corte pueden ser remitidos al Consejo de Seguridad de la ONU, donde Rusia tiene poder de veto.
Hace dos semanas Kiev pidió a este tribunal supremo intervenir, argumentando que Rusia violó la Convención de Genocidio de 1948.
Moscú no asistió a una audiencia la semana pasada, en la que los abogados de Ucrania dijeron que Rusia inició una “agresión no provocada”. “Ciudades sitiadas, civiles bajo fuego, catástrofe humanitaria y refugiados que huyen por sus vidas”, alegó David Zionts, miembro del equipo legal ucraniano.
Lee: Rusia bombardea teatro de Mariúpol que albergaba refugiados
En un alegato por escrito, Rusia argumentó que la corte con sede en La Haya carecía de la jurisdicción para entender en el caso y que nada en la convención prohíbe recurrir a la fuerza.
En una decisión aprobada por 13 votos contra dos, la corte dijo a Moscú que garantice que las unidades militares “no tomen medidas” para prolongar el conflicto, que Rusia califica de “operación militar especial”. Los votos en contra fueron de los jueces ruso y chino.
El presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy consideró como una gran victoria la decisión que la CIJ.
Excluyen a Rusia del Consejo de Europa
El Consejo de Europa excluyó este miércoles a Rusia de esta organización garante de los derechos humanos a raíz de su ofensiva contra Ucrania, una decisión adoptada un día después de que Moscú anunciara su retirada.
El Comité de Ministros, su órgano ejecutivo, adoptó esta decisión durante una reunión extraordinaria, un día después que la Asamblea Parlamentaria se pronunciara a favor de excluir a Rusia.
Pero Moscú se adelantó y anunció en la tarde del martes que activaba el procedimiento de retirada de la organización paneuropea con sede en Estrasburgo (noreste de Francia), al que se adhirió en 1996.
A consecuencia de esta expulsión, los 145 millones de ciudadanos rusos ya no podrán acceder al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), al abandonar Rusia el Convenio Europeo de DDHH.
El Consejo arrió la bandera rusa hacia las 14H30 GMT, por lo que ya no ondea junto a las de los ahora 46 Estados miembros.
Sigue leyendo: Zelenski apela al 11-S y Pearl Harbor para pedir la ayuda de EU
Edición: Ana Ordaz
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada