El embajador de Nicaragua ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Arturo McFields, llamó este miércoles "dictadura" al gobierno de su país encabezado por Daniel Ortega, y denunció la falta de libertades, las decenas de "presos políticos" y "poderes fácticos".
"Denunciar la dictadura de mi país no es fácil, pero seguir guardando silencio y defender lo indefendible es imposible", afirmó en una sorpresiva intervención ante el Consejo Permanente de la OEA.
"Tengo que hablar, aunque tenga miedo, tengo que hablar, aunque mi futuro y el de mi familia sean inciertos, tengo que hablar, porque si no lo hago las piedras mismas van a hablar por mí", aseguró.
McFields dijo que desde 2018, cuando estallaron masivas protestas contra el gobierno de Ortega, en Nicaragua "no hay libertad de publicar un simple tuit, un comentario en las redes sociales", ni tampoco hay organismos de derechos humanos, porque "todos fueron cerrados, expulsados o clausurados".
"No hay partidos políticos independientes, ni elecciones creíbles, no existe separación de poderes sino poderes fácticos", añadió.
El embajador nicaragüese, acreditado ante la OEA el 5 de noviembre de 2021, dijo que tomaba la palabra "en nombre de más de 177 presos políticos y más de 350 personas que han perdido la vida desde 2018", y "en nombre de los miles de servidores públicos de todos lo niveles, civiles y militares", "obligados por el régimen" a "fingir, a llenar plazas y repetir consignas porque si no lo hacen pierden su empleo".
McFields dijo que desde fines del año pasado trató que se liberaran "al menos a unos 20 presos políticos de la tercera edad", pero fue en vano.
Nadie me hizo caso", afirmó. "En el gobierno nadie escucha y nadie habla. Lo intenté varias veces, durante varios meses, pero todas las puertas se me cerraron".
También denunció la prohibición de universidades privadas y la cancelación de 137 oenegés. Y dijo que "170 mil nicaragüenses han huido del país y otros más siguen huyendo mientras yo estoy hablando en este momento".
"Quiero decirles que la gente de adentro y la de afuera está cansada, cansada de la dictadura y de sus acciones, y cada vez van a ser más los que digan basta", enfatizó.
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, aplaudió su "coraje" en un tuit.
El ex guerrillero izquierdista Daniel Ortega, en el poder desde 1985, inició en enero su quinto mandato consecutivo tras unas elecciones consideradas antidemocráticas por Estados Unidos, la Unión Europea y varios países latinoamericanos tras el encarcelamiento y la persecución de candidatos opositores.
Gobierno de Ortega lo desconoce
La intervención del diplomático fue rápidamente rechazada por la administración de Ortega: El gobierno, "a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, cumple con informar a nuestro pueblo y a quien concierna que el señor Arturo McFields no nos representa, por lo cual ninguna declaración suya tiene validez", dice una nota de prensa emitida en Managua.
En el comunicado, el gobierno de Ortega asegura que quien está "debidamente acreditado" como su representante en la OEA no es McFields sino el embajador Francisco Campbell Hooker.
Sin embargo, en la página oficial de la OEA, quien figura como representante permanente es McFields, mientras Iván Lara está como representante alterno. Francisco Campbell, actualmente embajador de Nicaragua en Estados Unidos, no aparece.
En noviembre pasado, Nicaragua anunció la decisión de retirarse de la OEA, luego que el organismo desconociera la elección de noviembre pasado; el proceso de retiro toma dos años.
Ortega ganó los comicios en noviembre con la mayoría de sus rivales presos o en el exilio. En el marco del proceso electoral del año pasado fueron detenidos 46 opositores, bajo cargos de atentar contra la integridad nacional con ayuda de Washington; los encarcelados han recibido condenas de hasta 13 años.
Lee: Declaran culpable a Cristiana Chamorro, ex candidata presidencial en Nicaragua
Edición: Ana Ordaz
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada