Rose Ferreira: De vivir en estaciones del tren a lograr pasantía en la NASA

La joven de República Dominicana también superó al cáncer durante la lucha por su sueño
Foto: Twitter @Rose_D_Luna

Rose Ferreira creció en un pueblo de República Dominicana que no tenía acceso a la educación científica y donde fue criada para cocinar y limpiar. Sin embargo, su curiosidad y su amor por la Luna siempre la llevaron a cuestionarse más sobre el estudio de este satélite natural.

Antes de llegar al punto donde se encuentra actualmente y que la ha acercado a su sueño de ser astronauta, Rose tuvo que dejar su país natal y probar suerte en Estados Unidos.

Al llegar a Nueva York retrocedió grados académicos porque tuvo que mejorar su inglés y antes de entrar a la universidad se quedó sin hogar.

A los 18 años Rose tuvo que vivir en estaciones de tren mientras conseguía un empleo que le permitiera pagar una renta. Cuando apenas encontró un trabajo como asistente de salud en el hogar, fue atropellada y después, le diagnosticaron cáncer.

 

Foto: @Rose_D_Luna

 

A pesar del panorama incierto, Rose no soltó sus intenciones de convertirse en astronauta y continuó sus estudios hasta lograr ingresar a la Universidad Estatal de Arizona para cursar la licenciatura en ciencia planetaria y astronomía.

Este año dio un paso más hacia adelante: fue aceptada en el programa de pasantías de la NASA. Es así como logró participar en una serie de entrevistas de noticias en vivo para las primeras imágenes del Telescopio Espacial James Webb.

Además, colaboró en la grabación de una voz en off para un video oficial de la NASA y fue panelista en un evento para el Proyecto de Investigación y Educación de Minority University, organizado por la Oficina de Compromiso STEM de la agencia espacial estadunidense.

 

Foto: @Rose_D_Luna

 

Rose ha manifestado su deseo por continuar sus estudios en ciencia espacial y de obtener un doctorado.

“Incluso cuando vivía en las calles, la Luna solía ser lo que miraba para calmarme. Es mi sensación de comodidad. Es como una fuerza impulsora”, declaró Rose a la NASA. 

 

Lee también: Guillermo Chin, el joven maya de Campeche que irá a misión de la NASA


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán