Colombia propone en COP27 reunión regional por la Amazonía

El propósito es recuperar la selva, que ha sido azotada por deforestación e incendios
Foto: Ap

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, hizo el martes un llamado a sus pares regionales -en el marco de la cumbre climática internacional COP27- para reunirse el próximo año y abrir un diálogo que tenga como propósito recuperar la Amazonía.

Petro convocó a los presidentes de Perú, Ecuador, Bolivia, Venezuela, Surinam y Brasil. El mandatario colombiano calificó de “estratégica” la presencia de Luiz Inácio Lula da Silva luego de que asuma el mando de Brasil el 1 de enero de 2023.

La Amazonía se extiende en dichos países por aproximadamente 7 millones de kilómetros cuadrados y ha sido afectada por procesos de deforestación, incendios, praderización, ganadería, minería y cultivos de uso ilícito.

“Es hora de que Estados Unidos, principal contaminador de CO2, y América del Sur, detentora de una de las principales esponjas de CO2, hablen, acuerden y construyamos un camino conjunto”, señaló Petro en el panel organizado por Colombia llamado “Amazonía como pilar de equilibrio” durante la cumbre climática conocida como COP27 que se desarrolla en Egipto.

 

Lee también: Guardianes de la Amazonía combinan conocimiento ancestral y tecnología

 

Revitalizar la selva amazónica, según Petro, pasa por conformar un bloque político capaz de abrir un fondo para buscar financiación y poner en marcha políticas de mitigación del cambio climático con presupuestos propios de cada país y ayuda internacional.

El mandatario colombiano señaló que no buscan “dinero regalado” sino la liberación de la deuda externa de los países en desarrollo para que ese dinero que iba a ser dirigido a cancelarla se destine a programas de protección y conservación de la Amazonía.

El presidente venezolano Nicolás Maduro aseguró en el mismo panel estar dispuesto a apoyar un proceso de recuperación de la Amazonía en conjunto con la región y propuso reactivar institucionalidad existente como la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), creada en la década de 1980.

La reunión regional propuesta de Petro -el primer presidente de izquierda en su país- aún no tiene fecha ni asistentes confirmados. El encuentro más próximo de presidentes latinoamericanos se espera en México entre el 23 y 25 de noviembre con la presencia de los mandatarios de Chile, Argentina, Ecuador, Perú y Colombia.
 

Sigue leyendo: El mundo, en una carretera al infierno climático con el pie en el acelerador: ONU

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

CDMX: Desalojan a migrantes de parque en alcaldía Venustiano Carranza

Extranjeros volverán a la parroquia de la Soledad; en el campamento ''se habla con la mafia'', aseguran

La Jornada

CDMX: Desalojan a migrantes de parque en alcaldía Venustiano Carranza

Celebran México y Vietnam 50 años de nexos con impulso al comercio

Une a ambas naciones lucha contra la pobreza, señala embajador Negrín

La Jornada

Celebran México y Vietnam 50 años de nexos con impulso al comercio

Incendio consume 25 casas temporales en campamento de Lindavista

Los residente son damnificados por el sismo del 85 que ya no pudieron acceder a una vivienda digna

La Jornada

Incendio consume 25 casas temporales en campamento de Lindavista

Publica Casa Blanca imagen de Trump personificado como Papa

El presidente de EU mencionó el pasado martes que le gustaría ser pontífice de la Iglesia Católica

La Jornada

Publica Casa Blanca imagen de Trump personificado como Papa