Descubren que los anquilosaurios podían cantar como las aves

El fósil más antiguo que existe de una laringe reveló las vocalizaciones de esta especie
Foto: Nature

Durante el periodo Cretácico es muy probable que los anquilosaurios hayan podido emitir sonidos similares a los cantos de un ave porque contaban con una laringe capaz de producir estas vocalizaciones, recién descubrieron paleontólogos de Japón y Estados Unidos.

Los científicos estudiaron el fósil de una laringe, el cual afirman es el más antiguo jamás registrado, con el que determinaron que el Pinacosaurus grangeri podía hacer ruidos similares al canto de los pájaros.

Esta especie de cuadrúpedo con armadura puntiaguda tenía una garganta grande con las condiciones para tener un flujo de aire similar a la de los pájaros.

 

Foto: Nature 

 

De acuerdo con el estudio publicado en la revista científica Nature, la vocalización del Pinacosaurus grangeri podría estar relacionada con el cortejo, la llamada de los padres, la defensa de los depredadores y las llamadas territoriales, como actualmente realizan cocodrilos y aves.

Lo interesante es que el fósil estudiado es el único en su tipo ya que es poco común que esta parte del cuerpo se conserve durante millones de años debido a los tejidos respiratorios.

La pieza arqueológica estudiada tiene alrededor de 84 a 72 millones de años y este avance permite conocer un poco más sobre la evolución de las cajas de voz de los dinosaurios. 
 

También te puede interesar: Los murciélagos pueden gruñir como los cantantes de death metal


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán