La Asamblea Nacional de Cuba ratificó el miércoles al presidente Miguel Díaz-Canel por un nuevo mandato de cinco años, en una decisión de mantener la continuidad en momentos en que la isla enfrenta una profunda crisis económica.
Más de 400 representantes a la asamblea que fueron ratificados por los votantes en marzo asumieron el cargo la madrugada del miércoles y luego convocaron a la cámara para elegir la dirección del gobierno y el presidente. Díaz-Canel obtuvo los votos de 459 de los 462 legisladores presentes.
También fue ratificado el vicepresidente Salvador Valdés Mesa, por 439 votos.
En su nuevo mandato, Díaz-Canel deberá lidiar con una severa recesión provocada por la pandemia de la Covid-19, una inflación galopante provocada por una serie de decisiones de política financiera y sanciones estrictas impuestas por Estados Unidos.
También deberá lidiar con el descontento de muchos cubanos expresado en en parte a través de tasas récord de emigración a los Estados Unidos y otros lugares.
Entre las medidas en las que su equipo se enfocará “inmediatamente”, dijo Díaz-Canel, están la producción de alimentos, el aumento de las exportaciones y el desarrollo de la “empresa del Estado socialista”.
Agregó que controlar la inflación es una prioridad en la “batalla económica” del país.
Lee: Bancos de Cuba permitirán pagos con dólar estadunidense
Díaz-Canel, un ex ingeniero que esta semana cumple 63 años, también encabeza el partido.
En 2018, se convirtió en el primer líder de Cuba en seis décadas que no se apellidaba Castro, luego de que Raúl Castro se retirara parcialmente después de su período como presidente. Había tomado el relevo de su hermano, el líder revolucionario cubano Fidel Castro, en 2016.
El país tenía “esperanzas de cambios políticos y económicos” en ese momento, pero Díaz-Canel, en cambio, se ha convertido en el abanderado de la continuidad, dijo Luis Carlos Battista, analista y abogado cubanoamericano residente en Washington.
“El presidente, a cinco años de haber sido ratificado por la Asamblea Nacional, aún no ha logrado transmitir a la ciudadanía una idea de progreso”, dijo Battista.
En los últimos años, la economía se ha derrumbado, con una caída del PIB del 11 por ciento en 2020 después de la pandemia. La inflación de enero a octubre del año pasado fue del 40 por ciento a tasas oficiales, y más aún si se tiene en cuenta el mercado negro.
En julio de 2021, Díaz-Canel enfrentó la primera gran ola de protestas del país en al menos dos décadas, que dejó un muerto, tiendas vandalizadas y automóviles destruidos y que el gobierno acusó a grupos en Estados Unidos de fomentar.
Cuba vio partir hacia Estados Unidos a unos 330 mil isleños entre octubre de 2021 y diciembre de 2022, una cifra récord. Otros partieron hacia otros países de América Latina y de Europa.
Los delegados a la Asamblea Nacional fueron elegidos en una elección en marzo en la que no hubo rivales de la oposición y en la que básicamente se pedía a los votantes que apoyaran a los candidatos.
La mitad de los candidatos procedían de asambleas municipales elegidas en las elecciones locales de noviembre, mientras que la otra mitad son nominados por grupos que representan amplios sectores de la sociedad, como los sindicatos de trabajadores. Todos son examinados por comités electorales con vínculos con el partido.
Edición: Estefanía Cardeña
Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan
La Jornada
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada