Ahora que las jugadoras de la selección nacional de Estados Unidos lograron el pago igualitario con respecto su contraparte masculina, no habrá necesidad de que sus aficionados emitan consignas por un trato justo cuando las estadunidenses enfrenten a Holanda este jueves en la revancha de la final de la copa mundial femenil de 2019.
Las norteamericanas derrotaron a Holanda por 2-0 en Francia, conquistando su segundo mundial consecutivo, cuarto en la historia. En aquel momento estaban en medio de la batalla contractual con la Federación de Futbol de Estados Unidos, y las jugadoras eran respaldadas por los gritos de “¡Pago igualitario!” por parte de la afición.
Con aquel objetivo alcanzado, la fanaticada en Wellington no tendrá que expresar su apoyo para que las estadunidenses reciban trato igualitario. En vez de eso podrán enfocarse en la revancha y animar para que consigan otra victoria sobre las holandesas.
Juego anticipado
El encuentro del grupo E será el segundo para ambos equipos, que comenzaron el torneo con victorias. El trofeo no está en disputa en este duelo como en 2019, y ambas selecciones se encuentran en buena posición para avanzar a los octavos de final. Sin embargo, el choque mantiene su importancia por las posiciones finales en el grupo: la ganadora tendrá un camino más sencillo en pos de clasificar a la siguiente ronda.
Holanda solamente ganó uno de sus últimos diez juegos ante Estados Unidos, pese a que sólo uno de esos fue en una copa del mundo -la final de 2019.
Sigue leyendo: Brasil se luce en el mundial femenil; Alemania arrolla a Marruecos
Edición: Fernando Sierra
Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables
La Jornada Maya
Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea
La Jornada
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada