Foto: Europa Press

Ángeles Cruz Martínez

El surgimiento de nuevas variantes del coronavirus SARS-CoV-2 es parte de su evolución, la cual no se detiene. Del sublinaje EG.5 que fue identificado en febrero pasado en China, Estados Unidos y Canadá, desde ayer los científicos están en alerta por otra denominada BA.2.86, localizada en Dinamarca, Israel y Estados Unidos con cuatro personas portadoras de la cepa. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la incluyó en la lista de las que han sufrido cambios y que están bajo vigilancia.

EG.5 y BA.2.86 provienen de ómicron, variante que surgió en Sudáfrica en noviembre de 2021 y que ha tenido más de 100 sublinajes, explicó Gustavo Reyes Terán, infectólogo y experto en virología.

Destacó que el interés, por ahora, es científico-virológico por las más de 30 mutaciones encontradas en el pico del virus BA.2.86 y 14 ubicadas en el dominio de unión al receptor que está en las células. Esto es algo que se observó en ómicron, lo que puede darle capacidad para evadir la respuesta del sistema de defensas de las personas.

Aún está por verse el comportamiento que tendrá. Hasta ayer lo más relevante era la cantidad de mutaciones que presenta BA.2.86 y la muy rápida detección que se pudo hacer como resultado de un trabajo coordinado entre los países donde se ubicaron los cuatro casos. De ahí la importancia de que la OMS la incluyera ayer como variante bajo vigilancia.

Hasta ahora, no existen indicios de que esta nueva variante cause enfermedad grave de Covid-19, y como ha ocurrido con las cepas anteriores, incluida EG.5, es altamente probable que llegue a México.

Hasta ahora, comentó Reyes Terán, titular de la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, “no hay preocupación”, mientras se mantenga muy baja la prevalencia de casos graves y muertes.

Respecto del sublinaje EG.5, que la OMS clasificó como variante de interés y en redes sociales se le ha identificado como Eris, el investigador aclaró que este no es un nombre oficial; no lo determinó el organismo internacional, como sí ocurrió con las variantes de preocupación alfa, beta, delta, gamma y ómicron que corresponden a las letras del alfabeto griego.

La Secretaría de Salud actualizó ayer el informe sobre las variantes del virus SARS-CoV-2 y reporta que desde junio se han identificado una veintena de casos del sublinaje EG.5 en Ciudad de México y estado de México. A nivel nacional predomina la subvariante de ómicron XBB.1.5.

Con relación al sublinaje BA.2.86, el cual a su vez proviene de BA.2 de la familia de ómicron, Reyes Terán explicó que por las más de 30 mutaciones que presenta, da cuenta de que tuvo un salto evolutivo similar en tamaño al que dio lugar a ómicron y podría tener la capacidad de evadir la respuesta del sistema de defensas del organismo de las personas, incluso por encima de lo que ha sido con las subvariantes XBB.

Debido a que sólo se han identificado cuatro secuencias genómicas de BA.2.86, no hay evidencia de una alta transmisibilidad. Sin embargo, la variante merece un seguimiento adicional de los signos de propagación, indicó el investigador.

 

Notas relacionadas:

-Los casos de Covid-19 globales aumentan 80 % este verano, debido a la ola en Corea del Sur

-OMS pide a los países seguir informando las muertes por Covid-19

-Función cerebral puede seguir afectada por el Covid-19 años después de la infección

-Yucatán, segundo lugar en tasa de casos activos de Covid-19 en México

 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Resolverán situación jurídica de ex director del Itescham acusado de intento de homicidio el próximo viernes

Yulissa 'N', ex regidora de Champotón, es una de las personas que interpuso una demanda contra el ex funcionario

La Jornada Maya

Resolverán situación jurídica de ex director del Itescham acusado de intento de homicidio el próximo viernes

Promoverán investigación para consolidar a Yucatán como potencia científica

La iniciativa del gobierno estatal busca impulsar a proyectos de investigación con impacto local

La Jornada Maya

Promoverán investigación para consolidar a Yucatán como potencia científica

Dan prisión preventiva a 30 sujetos ligados al robo de hidrocarburos

Los ahora detenidos presuntamente formaban parte de una red que operaba en al menos cuatro estados

Gustavo Castillo García

Dan prisión preventiva a 30 sujetos ligados al robo de hidrocarburos

''Emprendo Contigo'', el programa del Ayuntamiento de Mérida que busca fortalecer a dueños de negocios

El apoyo tiene como fin capacitar a beneficiarios y brindarles plataformas de ventas en eventos

La Jornada Maya

''Emprendo Contigo'', el programa del Ayuntamiento de Mérida que busca fortalecer a dueños de negocios