¿Es posible la vida en la Luna? Científicos planean probarlo

Investigadores experimentarán con la formación de aminoácidos en el satélite
Foto: NASA

Un grupo de científicos rusos planean realizar un experimento en el biosatélite artificial Bion-M2 para tratar de aclarar si en el espacio exterior podrían formarse aminoácidos, ácidos carboxílicos, bases nucleicas y azúcares.

Según una de las hipótesis más comunes sobre el origen de la vida en la Tierra, los aminoácidos y otros compuestos orgánicos simples son ‘ladrillos’ a partir de los cuales luego aparecieron los organismos vivos.

"Ahora tenemos la oportunidad de ver hasta qué punto es realista y en un vuelo espacial real", anunció Viacheslav Ilín, jefe del Laboratorio de Ecología Microbiana Humana del Instituto de Problemas Médicos y Biológicos de la Academia de Ciencias de Rusia.

El especialista precisó que los diseñadores del experimento, el Instituto Central de Investigaciones Nucleares, habían realizado previamente en condiciones terrestres, junto con la Universidad de Roma Sapienza, una investigación en la que la formamida (amida del ácido fórmico) fue bombardeada por partículas pesadas. Como resultado, la formamida produjo varios tipos de orgánicos, incluidos orgánicos polimoleculares.

Tal y como se especifica en la presentación, que corrió a cargo de Ilín, en el transcurso del experimento los científicos pretenden establecer la posibilidad de formar compuestos complejos en las condiciones del espacio abierto y comparar los datos con los resultados de experimentos realizados con anterioridad.

Durante el programa Bion, de 1973 a 1996, se pusieron en órbita 11 satélites con plantas y animales a bordo, entre ellos ratas y monos. En el siglo XXI se reanudó el programa, con el vuelo del Bion-M1 mejorado en 2013 y la misión Bion-M2 prevista para julio de 2024.


Te puede interesar: 

- India logra histórico aterrizaje en el polo sur de la Luna, con Chandrayaan 3

- La nave rusa Luna-25 se estrella contra el satélite y termina misión de llegar al polo sur

- India alista el envío del primer astronauta a la Luna en 2024

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva