Desde hace siglos, en casi todos los países, el 25 de diciembre es la fecha en la que se conmemora el nacimiento de Jesús, sin embargo, nadie conoce con exactitud la fecha de cumpleaños del profeta porque no se ha encontrado un registro de este acontecimiento.
En ningún pasaje de la Biblia es posible conocer siquiera la época del año en la que María dio a luz a Jesucristo y se han estimado muchas fechas posibles: 28 de agosto, 21 de marzo, 15 de abril, 21 de abril, entre muchas otras.
Otra de las más aceptadas, incluso en la época actual, es el 6 de enero bajo diversas teorías, principalmente al asociar la llegada de los magos, con la llegada del bebé.
Algunos historiadores incluso defienden la teoría de que el mesías pudo haber nacido durante la primavera y la mayoría coincide en que fue a finales del año 200 de Nuestra Era.
Sin embargo, la Navidad se celebra el 25 de diciembre luego de que se encontrara un almanaque romano del siglo IV que dice “natus Christus in Betleem Judeae”, lo que significa Cristo nació en Belén de Judea.
También se cree que el 25 de diciembre fue elegido porque está relacionado con las fiestas dedicadas a la deidad romana Saturno y por el ritual pagado que considera a esta fecha como solsticio de invierno.
Aunque la fecha no fue aceptada de forma inmediata, con el paso del tiempo fue homologada en todo el territorio mundial.
Lee también: Corea del Norte, el país que no celebra la Navidad
El ex presidente acusó al gobierno de Luis Arce de orquestar una persecución judicial
Afp
Acusa ''imparcialidad'' en su cobertura informativa e instruyó a investigar si ambas instituciones
La Jornada
La Policía confirmó el arresto del presunto agresor
La Jornada
La obra, de 12 mil 304 metros cuadrados, busca crear conciencia sobre el autismo
La Jornada Maya