Por primera vez en 27 años, los Stradivarius de Carlos III saldrán del Palacio Real de Madrid para concierto benéfico

El cuarteto, llamado Cuarteto Palatino, será tocado para apoyar a damnificados por la dana
Foto: Efe

Tras 27 años sin salir del Palacio Real de Madrid, los stradivarius que el rey Carlos III de España compró en 1772 saldrán próximamente de su residencia para ofrecer un concierto a beneficio de los damnificados por la dana, el temporal que asoló Valencia el pasado octubre.

Carlos III adquirió este conjunto de stradivarius (dos violines, una viola y un violonchelo) para su hijo, el príncipe de Asturias y futuro Carlos IV, "un gran aficionado a la música", recordó este viernes a EFE María José Suárez, conservadora de Instrumentos Musicales de Patrimonio Nacional español.



Foto: Efe

El cuarteto, llamado Cuarteto Palatino, está elaborado con madera de arce y abeto, decorado con dibujos del propio Antonio Stradivari (1644-1737) y una cenefa de rombos de marfil.


Piezas concebidas para tocar en la corte

Según Suárez, estos instrumentos "son piezas extraordinarias, concebidas para tocar en la corte", que salen en contadas ocasiones del Palacio Real.

El próximo 20 de enero hay una buena causa para que el Cuarteto Palatino salga de las vitrinas de la antesala de la Reina María Cristina, en el Palacio Real, donde está guardado: el concierto benéfico que ofrecerá el Cuarteto Casals para recaudar fondos para la recuperación de la vida cultural de las zonas devastadas por la dana.

El temporal provocó el pasado octubre más de 200 muertos y generó pérdidas globales que podrían ser superiores a 17 mil millones de euros.

En favor de los damnificados, los stradivarius recorrerán los escasos 400 metros que separan el palacio del Teatro Real. Un recorrido corto pero que, aun así, conllevará "un protocolo muy estricto", según Suárez.



Foto: Efe

Los stradivarius llevan una conservación muy estricta

El cuidado de estas joyas requiere una conservación muy estricta. Un protocolo de limpieza exhaustivo con ayuda de lutieres.

"No podría ser de otra manera, tienen que ser maestros que conozcan los instrumentos de cuerda", señaló Suárez, quien explicó que "una vez al año, tienen un mantenimiento integral durante una semana".

Además, antes de los conciertos, el lutier los revisa y los pone a punto.

Una vez finalizado el concierto, se vuelve a hacer una limpieza exhaustiva y "se dejan preparados para meterlos en su vitrina", concluyó Suárez, quien recordó que Stradivari concibió un quinteto compuesto por un violonchelo, dos violas y dos violines, pero durante la guerra francesa desapareció una viola.

"No se sabe si se destruyó, es un enigma", concluyó Suárez, que destacó "las virtudes tímbricas" del violonchelo 1700, conocido así por su año de construcción.



Lo más reciente

Menonitas y voluntad política

La actividad agropecuaria ilegal y descontrolada en la península de Yucatán es una historia de décadas

Rafael Robles de Benito

Menonitas y voluntad política

Medicinas: el alivio esperado

Editorial

La Jornada Maya

Medicinas: el alivio esperado

Recordar es volver a mentir

Invitación a la lectura de 'La memoria es un animal esquivo'

Rulo Zetaka

Recordar es volver a mentir

Ovidio Guzmán deja prisión en Chicago tras acuerdo de culpabilidad

'El Ratón' estará bajo custodia de autoridades federales en EU a cambio de su cooperación

La Jornada

Ovidio Guzmán deja prisión en Chicago tras acuerdo de culpabilidad