Muere el papa Francisco, primer latinoamericano que lideró la Iglesia católica

Su pontificado duró 12 años, tras la dimisión de Benedicto XVI
Foto: Ap

Con información de La Jornada

Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco, falleció este lunes a las 7:35 horas locales (11:35 hora centro México), en su residencia de la Casa Santa Marta, confirmó El Vaticano. 

Las campanas repicaron en las torres de las iglesias de toda Roma tras el anuncio, que fue leído por el cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano, desde la capilla de la Domus Santa Marta, donde vivía Francisco.

El primer Papa latinoamericano, nacido en Buenos Aires-Argentina en 1936, murió luego de padecer una neumonía bilateral por la que estuvo hospitalizado 38 días; había regresado al Vaticano hace casi un mes. 

Francisco estuvo por algunos minutos este domingo en la Plaza de San Pedro, y durante su recorrido en el papamóvil se detuvo para bendecir a niños. 

Ausente en casi todos los ritos de esta Semana Santa, al seguir convaleciente, Francisco apareció en el balcón de la logia central de la fachada de la basílica de San Pedro el domingo para la bendición Urbi et Orbi, pero debido a sus problemas respiratorios delegó la lectura del mensaje en el que tradicionalmente hace mención de los conflictos y males del mundo. En el texto hizo un llamamiento a todas las partes para que "cese el fuego en Gaza, que se liberen los rehenes y se preste ayuda a la gente"

El traslado del cuerpo del papa Francisco a la basílica Vaticana para el homenaje de todos los fieles podría tener lugar el miércoles 23 de abril, informó la oficina de prensa del Vaticano.




Primer papa latinoamericano

Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936, su infancia transcurrió en el seno de una familia católica en Buenos Aires, Argentina, en el barrio porteño de Flores y fue el mayor de cinco hermanos. Su padre, José Bergoglio, emigró desde Italia debido al avance del fascismo en ese país europeo, mientras que su madre fue hija de inmigrantes del norte que llegaron desde Piamonte y Génova.

A sus 21 años decidió convertirse en sacerdote e ingresó al seminario de la Compañía de Jesús, para concluir sus estudios en el juniorado jesuita de Santiago de Chile. Entre 1964 y 1966 se dedicó a ser profesor de literatura y sicología en varios colegios; de este periodo destaca la anécdota en la que el entonces maestro convocó al célebre escritor y poeta argentino Jorge Luis Borges a dictar un curso a sus alumnos del Colegio Inmaculada Concepción de la provincia argentina de Santa Fe.

El pontífice cuenta ésta y más historias sobre su juventud en su libro de memorias llamado Esperanza (2025), donde asegura que su apoyo inquebrantable a los migrantes proviene precisamente de sus orígenes familiares.

Antes de ser Papa enfrentó varias coyunturas políticas en su natal Argentina. Una de ellas fue durante el golpe militar cuando se desempeñaba como superior de la congregación jesuita y escondió a tres seminaristas que le ayudaron “a acoger a otros jóvenes en riesgo como ellos, al menos una veintena en dos años”, y de su papel en la liberación de dos integrantes de su orden expulsados por la compañía y secuestrados por el régimen.

“Fue un genocidio generacional”, señaló el Papa en entrevista. “Las acusaciones contra mí han continuado hasta hace poco. Fue la venganza de algunos que sabían cuánto me oponía a esas atrocidades”.

Otro choque con el gobierno ocurrió cuando fue presidente de la Conferencia Episcopal Argentina durante seis años. En ese entonces criticó abiertamente muchas de las decisiones políticas del gobierno de Néstor Kirchner​. La tensión se hizo claramente manifiesta con motivo de la aprobación, en 2010, del matrimonio entre personas del mismo sexo en Argentina, ya en el periodo presidencial de la esposa de éste, Cristina Fernández Kirchner. 

Tras la inesperada dimisión de Benedicto XVI como Papa, Jorge Mario Bergoglio fue electo como el primer pontífice latinoamericano el 13 de marzo de 2013, momento en el que eligió el nombre de Francisco, “inspirado en la vida sencilla y entregada a los pobres de San Francisco de Asís”, según explicó a la televisión argentina su ex vocero Guillermo Marcó.

Bergoglio fue elegido en el segundo día del cónclave, al lograr al menos dos tercios de los votos necesarios, en la quinta ronda de votación.


Reformas clave del pontificado de Francisco

Su papado se caracterizó por priorizar temas como la migración y el medio ambiente; abordó la necesidad de tomar medidas para aumentar la rendición de cuentas ante las acusaciones de abuso sexual contra integrantes del clero.

El pontífice también encabezó reformas que pretenden transparentar a la institución religiosa, enfatizando siempre la importancia de la misericordia, la compasión y la acogida, buscando que esta fuese más inclusiva y solidaria.

Francisco implementó cambios significativos en la estructura y funcionamiento de la Curia Romana, buscando mayor transparencia y eficiencia.

Otra reforma fue en pro de una mayor participación de las mujeres dentro de la Iglesia, nombrándolas en puestos clave, como a la subsecretaria del Sínodo de los Obispos, Nathalie Becquart en 2021, o a Sor Raffaella Petrini, a quien nombró gobernadora del Estado de la Ciudad del Vaticano.

Asimismo, con su encíclica Laudato si, Francisco destacó la importancia de cuidar el medioambiente y promovió una mayor conciencia ecológica dentro de la Iglesia.

De igual forma, Francisco se caracterizó por denunciar al clericalismo y trabajó para prevenir los abusos de poder y la explotación dentro de la Iglesia.


Rituales, funeral y cónclave

Tras la muerte del papa Francisco anunciada por el Vaticano el lunes, inician los rituales que marcan el fin de un papado y el comienzo del siguiente.

El camarlengo del Papa, el cardenal Kevin Farrell, confirmará oficialmente el fallecimiento la noche del lunes a las 20 horas (tiempo local) en presencia de familiares de Jorge Mario Bergoglio y autoridades sanitarias del Vaticano, momento en que también harán la deposición del cuerpo en el ataúd, según se establece en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis.

El camarlengo y tres asistentes decidirán en ese acto cuándo se llevará el féretro del Papa a la Basílica de San Pedro para su exhibición pública, dato previsto para el miércoles.

Francisco será expuesto como los papas anteriores frente el baldaquino de San Pedro, aunque el pontífice argentino dejó algunas disposiciones diferentes para su funeral, como se lee en la nueva edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis.

El rito también incluye sellar el apartamento privado del pontífice y asegurarse de que el "Anillo del Pescador" -que portaba el jerarca- y el sello de plomo se rompan para que nadie más pueda usarlos. No se realiza autopsia.




Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Va y Ven e Ie-Tram son insostenibles y presentan números rojos, dice director de la ATY

Jacinto Sosa Novelo, tituar de la Agencia de Transporte, criticó la labor de su predecesor

Ronald Rojas

Va y Ven e Ie-Tram son insostenibles y presentan números rojos, dice director de la ATY

Cerca de 20 mil infantes participan en actividades culturales y deportivas del Ayuntamiento de Mérida

La alcaldesa Cecilia Patrón reconoció la labor de los CENDIS y de otras medidas en favor de las niñez

La Jornada Maya

Cerca de 20 mil infantes participan en actividades culturales y deportivas del Ayuntamiento de Mérida

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición

Reuters / Afp

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf