El mundo lamenta la muerte del papa Francisco; Sheinbaum respalda su visión humanista

Líderes políticos y religiosos reconocen legado del pontífice en favor de los pobres
Foto: Reuters

Europa Press, Sputnik y Efe

Líderes de todo el mundo lamentaron profundamente la muerte del papa Francisco, recordándolo como un incansable defensor de la paz, la justicia social y los más desfavorecidos. Desde jefes de Estado hasta figuras religiosas, las muestras de duelo y reconocimiento a su legado no se hicieron esperar, destacando su papel como una voz moral en tiempos de crisis global.


Claudia Sheinbaum, presidenta de México

Al lamentar el fallecimiento este lunes del Papa Francisco, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que en los gobiernos de la 4T se defendió al pontífice por su visión humanista en favor de los más humildes.

Al abrir la mañanera en Palacio Nacional, la mandataria envió sobre todo un abrazo a todo el mundo, y en particular a los católicos de México y destacó que todavía ayer, en una última comunicación, el Papa dio un mensaje por la paz mundial.

“Nuestro pesar por el fallecimiento del Papa Francisco. Nuestro abrazo a todos los católicos de México, pero también a los no católicos”, señaló.

Más allá de la religión, somos un Estado laico, pero siempre defendimos al Papa Francisco por su humanismo y su visión en favor de los más humildes”.


Donald Trump, presidente de Estados Unidos

El presidente estadunidense Donald Trump rindió tributo este lunes al papa Francisco y dijo "descansa en paz", en un corto mensaje en su red social Truth Social.

"¡Descansa en paz, papa Francisco! ¡Que Dios lo bendiga a él y a todos quienes lo amaron!", escribió Trump sobre el pontífice.

El magnate republicano, quien desde enero cumple un segundo mandato, ha tenido una relación a veces tensa con el Vaticano, a diferencia de su antecesor, el demócrata Joe Biden.

El secretario de Estado Marco Rubio, también católico, se declaró "entristecido". "Nos unimos en oración con los católicos de todo el mundo por el descanso del alma del pontífice y por este período de transición para la Iglesia católica", añadió el funcionario de ascendencia cubana.


Mensaje de Biden

Biden elogió al difunto papa como "diferente a todos los que lo precedieron".

"El papa Francisco será recordado como uno de los líderes más relevantes de nuestro tiempo y yo soy mejor por haberlo conocido", escribió Biden, un católico practicante, en la red X con una foto en la que se le ve junto al pontífice.


Mensajero de humanidad: Guterres 

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, afirmó este lunes que se une al mundo en el duelo por el fallecimiento del papa Francisco y agregó que dejó un legado de fe y compasión para todos.

"Me uno al mundo en el duelo por el fallecimiento de su santidad el Papa Francisco, mensajero de esperanza, humildad y humanidad​​​. El papa Francisco fue una voz trascendental en favor de la paz, la dignidad humana y la justicia social. Deja un legado de fe, servicio y compasión para todos, especialmente para aquellos marginados o atrapados por los horrores del conflicto", afirmó Guterres en un comunicado.


Lee: Derrame cerebral, la causa de muerte del papa Francisco: Vaticano


Lula da Silva, presidente de Brasil

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha decretado siete días de luto y en sus redes sociales ha recordado a Francisco como un ejemplo de "amor, tolerancia y solidaridad" en un contexto en que "la humanidad pierde la voz del respeto y la aceptación hacia los demás".

"El argentino Jorge Bergoglio (nombre secular del Pontífice) buscó incansablemente llevar amor donde había odio. Unión donde había discordia. Y la comprensión de que todos somos iguales, viviendo en la misma casa, nuestro planeta, que necesita urgentemente nuestro cuidado", ha relatado Lula.


Gabriel Boric, presidente de Chile

El presidente de Chile, Gabriel Boric, ha destacado el "genuino esfuerzo" del Pontífice por "acercar la Iglesia al pueblo en un mundo donde lo espiritual pareciera haber pasado a segundo plano", a la par que ha puesto en valor que "la justicia social es trascendencia, y así lo vivió y enseñó Bergoglio".


Nicolás Maduro, presidente de Venezuela

El venezolano Nicolás Maduro recordó a Francisco como un "firme defensor de la justicia, la paz y los más humildes" y destacó su papel como "un líder espiritual transformador, cuya voz clara y valiente denunció las desigualdades del sistema dominante".


Daniel Noboa, presidente de Ecuador

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha lamentado la pérdida de un líder espiritual que ha marcado una época "con su valentía de hacer las cosas diferentes, su sencillez y su fe". "Desde Ecuador, nos unimos en oración a toda la Iglesia y a los millones de fieles que hoy lloran la partida del Papa Francisco", ha añadido en sus redes sociales, donde ha compartido una foto con el pontífice.


Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, ha recordado al "inolvidable Papa Francisco" y ha puesto en valor "las muestras de afecto y cordial cercanía que transmitió" al pueblo de Cuba, a la par que ha echado la vista atrás y ha recordado las visitas del Pontífice a la isla.


Luis Arce, presidente de Bolivia

El boliviano, Luis Arce, ha destacado de Francisco su compromiso con la "promoción de la paz, la justicia social y la compasión". "Su voz resonó como un faro de esperanza para millones en todo el mundo, y su ejemplo de humildad y servicio nos inspira a trabajar por un futuro más justo, equitativo e inclusivo para todas y todos", ha añadido.


Yamandú Orsi, presidente de Uruguay

El mandatario uruguayo, Yamandú Orsi, ha lamentado que Francisco "se fue quizás en el momento en el que el mundo más lo necesitaba", destacando así que deja atrás "una huella nítida, un camino a seguir". "Supo decir siempre lo que sentía y pensaba, a quien tuviera que escuchar", ha destacado.


Gobierno de Colombia

El Gobierno de Colombia exaltó su legado como el primer pontífice latinoamericano que promovió una Iglesia Católica más inclusiva y cercana a los marginados. La nota de condolencia recordó la visita del Papa a Colombia en septiembre de 2017, una muestra de respaldo al proceso de paz del país.

"La búsqueda de la paz es un trabajo siempre abierto, una tarea que no da tregua y que exige el compromiso de todos", fue su mensaje en esa ocasión, el cual marcó a miles de colombianos comprometidos con la reconciliación.


Andrew Holness, primer ministro de Jamaica

El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, destacó este lunes que el papa Francisco fue "un defensor del cambio" que influyó en "la vida de millones de personas en todo el mundo"."Su discreta humildad atrajo a millones de personas a su estilo y a una fe más profunda en Dios", agregó el primer ministro de Jamaica, donde la mayoría de la población es protestante.


Argentina

El presidente argentino, Javier Milei, despidió a Francisco a través de un mensaje en X en el que destacó que "a pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor".

En tanto, la Cancillería destacó "su incansable labor en favor de la paz, la promoción del diálogo entre pueblos y su cercanía con los más humildes", y extendió "sus condolencias a su familia y a la Iglesia católica, así como a todos aquellos que encontraron en el papa Francisco una guía espiritual y moral" y expresó "su respeto por el legado de humildad, entrega y compromiso que caracterizó su pontificado".


Iglesia protestante suiza

La presidenta de la Iglesia Evangélica Reformada de Suiza, la pastora Rita Famos, destacó este lunes la figura del fallecido papa Francisco, de quien subrayó que su pontificado estuvo marcado por "la renovación y la esperanza", lo que contribuyó a que la Iglesia católica adoptara un rostro "amable".

Bajo su papado, "las mujeres fueron ascendidas a puestos de dirección, y funcionarios de la Iglesia que no eran aceptables fueron destituidos", recordó en un comunicado la primera mujer presidenta de las comunidades protestantes suizas.

Famos recordó también la apuesta del papa argentino por la justicia social y su claro posicionamiento en cuestiones como la migración y la pobreza, "que dejaron una profunda marca en la imagen de la Iglesia católica durante los últimos años".


Cyril Ramaphosa, presidente de Sudáfrica

“Los católicos y las personas de todas las religiones están entristecidos hoy por el fallecimiento de un líder espiritual que buscaba unir a la humanidad y deseaba ver un mundo gobernado por valores humanos fundamentales”, escribió el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, en la red social X.

El mandatario sudafricano consideró asimismo que la muerte del pontífice poco después de la celebración de La Pascua “prolongará este periodo de oración y reflexión, que unirá a la Iglesia y a la comunidad internacional para reflexionar sobre su vida y legado ”.


Gobierno de Líbano

"En el Líbano, la nación de la diversidad, lamentamos la pérdida de un querido amigo y fiel partidario. El difunto papa siempre tuvo al Líbano en su corazón y en sus oraciones, y pidió repetidamente al mundo que apoyara al Líbano durante su difícil situación", dijo el presidente libanés, Joseph Aoun en un comunicado.


Gobierno de Polonia

El presidente de Polonia, Andrzej Duda, escribió en la plataforma X que el papa Francisco fue un "gran apóstol de la Misericordia que vio la respuesta a los desafíos del mundo moderno".

La Cancillería presidencial también recordó en un comunicado la asistencia del papa Francisco en julio de 2016 a la Jornada Mundial de la Juventud en Cracovia y la carta especial que dirigió a los polacos en noviembre de 2018 con motivo del centenario de la recuperación de la independencia de ese país.


Iglesia ortodoxa rumana

El padre Daniel, patriarca de la Iglesia Ortodoxa Rumana, ha enviado sus condolencias por la muerte este lunes del papa Francisco, de quien dijo ha dejado una "profunda huella" en el catolicismo.

"Con profunda tristeza recibimos la noticia del fallecimiento del papa Francisco, venerable y reconocida figura del cristianismo contemporáneo, cuyo pontificado deja una profunda huella en la historia reciente de la Iglesia Católica Romana", señaló el patriarca ortodoxo, según informa el portal basilica.ro.


Solidaridad desde Inglaterra

El arzobispo de York, Stephen Cottrell, que actualmente dirige la Iglesia de Inglaterra de forma interina, ha emitido un comunicado en el que recuerda las palabras que Francisco le dirigió durante un encuentro en 2023: 'Caminemos juntos, trabajemos juntos, recemos juntos'. Una frase que, según el arzobispo, resume el pontificado del Papa Francisco, 'consciente de las divisiones presentes en el seno de la Iglesia', pero al mismo tiempo dispuesto a escuchar y a establecer 'un proceso de sinodalidad', que representa 'un legado permanente para la Iglesia católica romana y para todos nosotros'.

El Rey Carlos III rindió homenaje al Papa Francisco, recordando su "compasión" y compromiso ecuménico en un mensaje difundido por el Palacio de Buckingham en nombre también de la Reina Camilla. El soberano británico recordó la "convicción" del Pontífice de que "el cuidado de la Creación es una expresión existencial de la fe", capaz de encontrar "eco en tantas personas de todo el mundo".


Emmanuel Macron, presidente de la República Francesa

"De Buenos Aires a Roma, el Papa Francisco ha querido que la Iglesia lleve alegría y esperanza a los más pobres entre los pobres.Para unir a las personas entre sí y con la naturaleza.Que esta esperanza se eleve sin cesar más allá de él", el mensaje en las redes sociales del presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron. 


Friedrich Merz, canciller alemán

"Francisco será recordado por su incansable compromiso con los más débiles de la sociedad, la justicia y la reconciliación. La humildad y la fe en la misericordia de Dios fueron sus principios rectores", escribió el Canciller alemán, Friedrich Merz.


Volodymyr Zelensky, presidente de Ucrania

"Sabía dar esperanza, aliviar el sufrimiento mediante la oración y promover la unidad.Rezó por la paz en Ucrania y por los ucranianos.Lloramos junto con los católicos y todos los cristianos que han buscado apoyo espiritual en el Papa Francisco", el mensaje del presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky. 


Comunidad cristiana de Gaza, desconsolada

Miembros de la pequeña comunidad cristiana de Gaza se declararon este lunes "desconsolados" por la muerte del papa Francisco, que hizo campaña por la paz en el devastado enclave y habló con ellos por teléfono todas las noches durante la guerra.

En todo Medio Oriente, los cristianos palestinos, libaneses y sirios, tanto católicos como ortodoxos, elogiaron el compromiso constante de Francisco con ellos como una fuente de consuelo en un momento en que sus comunidades se enfrentaban a guerras, desastres, penurias y persecuciones.

"Hemos perdido a un santo que nos enseñó cada día a ser valientes, a tener paciencia y a mantenernos fuertes. Hemos perdido a un hombre que luchaba cada día en todas direcciones para proteger a este pequeño rebaño suyo", declaró a Reuters George Antone, de 44 años, responsable del comité de emergencia de la Iglesia de la Sagrada Familia de Gaza.

Francisco llamó a la iglesia horas después de que comenzó la guerra en Gaza en octubre de 2023, dijo Antone, el comienzo de lo que el Servicio de Noticias del Vaticano describiría como una rutina nocturna durante toda la guerra. Se aseguraba de hablar no sólo con el sacerdote sino con todos los presentes en la sala, dijo Antone.

"Tenemos el corazón roto por la muerte del papa Francisco, pero sabemos que deja atrás una Iglesia que se preocupa por nosotros y que nos conoce por nuestro nombre, a cada uno de nosotros", dijo Antone, refiriéndose a los cientos de cristianos de Gaza.

"Solía decir a cada uno: 'Estoy con ustedes, no tengan miedo'".

Francisco telefoneó por última vez el sábado por la noche, según contó el párroco de la parroquia de la Sagrada Familia, el reverendo Gabriel Romanelli, al Vatican News Service. "Dijo que rezaba por nosotros, nos bendijo y nos dio las gracias por nuestras oraciones", dijo Romanelli.

Al día siguiente, en su última declaración pública sobre la Pascua, Francisco hizo un llamado a la paz en Gaza, al subrayar a las partes beligerantes que "pidan un alto el fuego, liberen a los rehenes y acudan en ayuda de un pueblo hambriento que aspira a un futuro de paz".


Paz en esta tierra 

En la iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén, el superior de la comunidad latina, el padre Stéphane Milovitch, dijo que Francisco abogó por la paz. "Deseamos que la paz llegue por fin muy pronto a esta tierra y deseamos que el próximo Papa pueda ayudar a que haya paz en Jerusalén y en todo el mundo", dijo.


Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Quintana Roo refrenda su compromiso con el desarrollo turístico comunitario en el Tianguis Turístico 2025

El estado impulsará experiencias vinculadas a la cultura maya junto a otras cuatro entidades

La Jornada Maya

Quintana Roo refrenda su compromiso con el desarrollo turístico comunitario en el Tianguis Turístico 2025

Puerto Morelos apuesta por eventos deportivos para mantener buena ocupación hotelera

Ya hay programadas seis actividades para este 2025, como torneos de aguas abiertas y canotaje

Ana Ramírez

Puerto Morelos apuesta por eventos deportivos para mantener buena ocupación hotelera

Playa del Carmen y la Unesco acuerdan plan de cooperación para preservar el patrimonio cultural del municipio

Buscan proteger celebraciones tradicionales del municipio e impulsar el turismo comunitario

La Jornada Maya

Playa del Carmen y la Unesco acuerdan plan de cooperación para preservar el patrimonio cultural del municipio

Gobierno busca deslindarse del caso de Sandra Domínguez, acusan activistas de Oaxaca

Ofrecen homenaje para despedir a la defensora de derechos humanos

La Jornada

Gobierno busca deslindarse del caso de Sandra Domínguez, acusan activistas de Oaxaca