La causa del apagón masivo en España: Qué se sabe hasta ahora

Pedro Sánchez exige explicaciones a Iberdrola, Endesa y Red Eléctrica por la falla
Foto: Europa Press

Este lunes 28 de abril, en torno a las 12.33 horas, durante cinco segundos, una caída súbita de 15 gigavatios en la red eléctrica peninsular, aproximadamente al 60 por ciento de la demanda en ese momento, provocó un apagón sin precedentes en la historia de España que dejó desconectado a gran parte del país durante horas.

El restablecimiento del suministro se llevó a cabo de forma progresiva a lo largo de la jornada del lunes y la madrugada del martes y el sistema quedó completamente restablecido a las 11.15 horas de este martes 29 de abril, según informó Red Eléctrica.

Pero, ¿cuál ha sido la causa de este apagón masivo? Esto es lo que se sabe hasta ahora:


SOBRE CÓMO SE PRODUJO EL CORTE

El director de Servicios para la Operación de REE, Eduardo Prieto, señaló en una comparecencia este martes que a mediodía del lunes se registraron dos desconexiones separadas por un segundo y medio en la región suroeste peninsular que provocaron una caída brusca de la frecuencia.

Según explicó, la primera fue absorbida por el sistema, pero la segunda llevó al colapso. Aunque aún no se ha determinado el origen exacto del incidente, indicó que la localización de los eventos "puede hacer pensar que la pérdida de generación es solar", si bien insistió en no especular hasta disponer de todos los datos.


SOBRE UN POSIBLE CIBERATAQUE

Desde Red Eléctrica, Prieto explicó que, con los análisis realizados hasta el momento, se puede descartar un incidente de ciberseguridad en los sistemas de control de Red Eléctrica. Para ello, han contado con la colaboración del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) y del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

En una intervención posterior, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha respetado ese informe, pero insistió en que con los datos que hay actualmente no se puede descartar ninguna hipótesis. En este sentido, indicó que tanto el INCIBE como el Centro Criptológico Nacional están revisando los registros informáticos de Red Eléctrica y de los operadores privados.

"Red Eléctrica ha hecho saber que descarta en la red de transportes cualquier ciberataque. Valoramos positivamente este aspecto, pero en todo caso, la responsabilidad del gobierno de España es hacer un análisis independiente de qué es lo sucedido. Lo que ha sucedido, y, por tanto, también utilizar todos los mecanismos, los resortes que tiene la Administración General del Estado, el INCIBE, el Centro Criptológico Nacional, y una vez examinados esos registros de Red Eléctrica y de todos los operadores privados, no descartar ninguna hipótesis hasta que tengamos los resultados de estos análisis", ha subrayado.


UN POSIBLE FENÓMENO ATMOSFÉRICO

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) descartó que el apagón estuviera relacionado con algún fenómeno meteorológico o atmosférico inusual. En un mensaje en la red social 'X', el organismo ha señalado que no se detectaron eventos anómalos ni variaciones bruscas de temperatura en la red de estaciones meteorológicas el lunes 28 de abril.

Tampoco se han observado indicios de una tormenta solar o geomagnética que pudieran haber afectado al sistema eléctrico, según explicó la meteoróloga de eltiempo.es Mar Gómez a Europa Press.


SOBRE EL PAPEL DE LOS OPERADORES PRIVADOS

Sánchez anunció la creación de una comisión de investigación dentro del Consejo de Seguridad Nacional, liderada por el Ministerio para la Transición Ecológica, para analizar las posibles causas del apagón y ha afirmado que el Gobierno "va a llegar hasta el fondo en este asunto" y exigirá "todas las responsabilidades pertinentes a los operadores privados".


SOBRE EL PAPEL DE LAS RENOVABLES O UN EXCESO DE DEMANDA

En su comparecencia, tras la reunión del Consejo de Ministros, Sánchez señaló que el sistema eléctrico "ha operado en numerosas ocasiones, como el día de ayer, con absoluta normalidad". "No hubo un problema de exceso de renovables, como tampoco hubo un problema de falta de cobertura, de demanda insatisfecha", indicó.

Añadió que "cuando se produjo el apagón, la demanda era de 25.180 megavatios", "una demanda de electricidad relativamente baja y bastante normal a lo largo de los días previos a esta crisis".


SOBRE EL PAPEL DE LA ENERGÍA NUCLEAR

Respecto al papel de las centrales nucleares, señaló que aquellos que están vinculando el apagón en el sistema eléctrico peninsular que se produjo ayer a la falta de nucleares "mienten o demuestran su ignorancia".

"Los ciudadanos deben saber que durante esta crisis las centrales nucleares, lejos de ser una solución, han sido un problema, porque estaban apagadas y ha sido necesario desviar a ellas grandes cantidades de energía para mantener sus núcleos estables", explicó el jefe del Ejecutivo en rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Ministros.


España exige explicaciones a Iberdrola, Endesa y Red Eléctrica

El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, se encuentra reunido en La Moncloa con la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, y representantes de Iberdrola, Endesa, EDP, Acciona Energía y Naturgy, tras el apagón que sufrió este lunes el sistema eléctrico peninsular.

Aseguró que el gobierno llegará "hasta el fondo" para conocer "con mayor detalle qué pasó" en los cinco segundos que precipitaron la caída del sistema energético, indicando que harán "las reformas necesarias" para que "esto no vuelva suceder" y exigiendo "las responsabilidades pertinentes a todos los operadores privados".

"Vamos a exigir todas las responsabilidades pertinentes a los operadores privados. Para ello, el Gobierno de España, en su Consejo de Seguridad Nacional, ha creado una comisión de investigación liderada por el Ministerio de Transición Ecológica", explicó, afirmando que el Ejecutivo aún no descarta "ninguna hipótesis".


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Quintana Roo refrenda su compromiso con el desarrollo turístico comunitario en el Tianguis Turístico 2025

El estado impulsará experiencias vinculadas a la cultura maya junto a otras cuatro entidades

La Jornada Maya

Quintana Roo refrenda su compromiso con el desarrollo turístico comunitario en el Tianguis Turístico 2025

Puerto Morelos apuesta por eventos deportivos para mantener buena ocupación hotelera

Ya hay programadas seis actividades para este 2025, como torneos de aguas abiertas y canotaje

Ana Ramírez

Puerto Morelos apuesta por eventos deportivos para mantener buena ocupación hotelera

Playa del Carmen y la Unesco acuerdan plan de cooperación para preservar el patrimonio cultural del municipio

Buscan proteger celebraciones tradicionales del municipio e impulsar el turismo comunitario

La Jornada Maya

Playa del Carmen y la Unesco acuerdan plan de cooperación para preservar el patrimonio cultural del municipio

Gobierno busca deslindarse del caso de Sandra Domínguez, acusan activistas de Oaxaca

Ofrecen homenaje para despedir a la defensora de derechos humanos

La Jornada

Gobierno busca deslindarse del caso de Sandra Domínguez, acusan activistas de Oaxaca