Expertos y casas de apuestas alistan sus vaticinios del Nobel de Literatura

Entre los candidatos punteros destacan a Enrique Vila Matas, Cristina Rivera Garza, Ngugi Wa Thiong’o y Hélène Cixous, entre otros
Foto: La Jornada, Editorial Gallimard y Wikipedia

Reyes Martínez Torrijos

El jueves se anunciará al ganador del Premio Nobel de Literatura 2025 y las apuestas se inclinan hacia escritores que cada año suenan, aunque hay algunas sorpresas, como la mexicana Cristina Rivera Garza, al lado de Haruki Murakami, Can Xue, Mircea Cărtărescu, Laszlo Krasznahorkai, Thomas Pynchon, Adonis, Anne Carson, Gerald Murnane y Pierre Michon.

La Semana Nobel inicia hoy con el anuncio de los ganadores de este año en Fisiología o Medicina, un día después, el de Física; el miércoles se informa el fallo para Química; el jueves, el de Literatura, y el viernes el de la Paz. El ciclo concluye el 13 de octubre con el de Economía.

Las listas de cinco portales y casas de apuestas en línea difundieron que entre los candidatos punteros en Literatura también se hallan el español Enrique Vila-Matas, el keniano Ngugi Wa Thiong’o, la francesa Hélène Cixous (Premio Formentor de las Letras 2025), el noruego Carl Frode Tiller, el británico-estadunidense Salman Rushdie, el francés Michel Houellebecq, la rusa Lyudmila Ulitskaya, el irlandés Colm Tóibín y la australiana Alexis Wright.

Según la información de Nicerodds, Ladbrokes, Bwin, Oddspedia y The Sport Geeks, otros escritores listados son la canadiense Margaret Atwood, el húngaro Péter Nádas, el noruego Karl Ove Knausgard, la italiana Ersi Sotiropoulos, el estadunidense Don DeLillo, el francés Emmanuel Carrère, el mozambiqueño Mia Couto, el austriaco Norbert Gstrein, el irlandés Sebastian Barry, el kurdo-sirio Salim Barakat, la yemení Bushra al-Maqtari, el portugués António Lobo Antunes y el ucranio Andrey Kurkov.

Normalmente, el ganador no se encuentra entre los mejores colocados en las previsiones de las empresas de juegos, y en muchas ocasiones el galardonado ni siquiera está mencionado en las listas de candidatos de los apostadores.

Dada la tendencia del más reciente sexenio, el galardón se ha entregado alternativamente a un hombre y una mujer, y como en 2024 se lo adjudicó la sudcoreana Han Kang este año correspondería a un varón.

La agencia Afp reportó que el suizo Christian Kracht, considerado uno de los grandes autores contemporáneos en alemán, suena con fuerza en los círculos literarios. También reportó que Björn Wiman, jefe del servicio de cultura del diario Dagens Nyheter, se refirió a la presencia de miembros de la Academia Sueca en pleno en primera fila en el seminario del autor en el salón del libro de Gotemburgo a finales del mes pasado.

“Esto, en general, es una señal inequívoca”, agregó el periodista. Después de la consagración de la sudcoreana Han Kang el año pasado, este crítico cree que “es el turno de un varón blanco salido de la esfera lingüística anglosajona, alemana o francesa”.

Ni bien se había otorgado el reconocimiento el año pasado, cuando casas de apuesta ya tenían listas de candidatos para la edición 2025, encabezadas por la canadiense Anne Carson, la china Can Xue, el japonés Haruki Murakami y el rumano Mirceau Cărtărescu. Tales figuras persisten entre los primeros sitios.

Sin embargo, los favoritos de las casas de apuesta no han recibido el reconocimiento, a excepción de un periodo en que se alteró esa constante presuntamente por la filtración de los ganadores a cargo del francés Jean-Claude Arnault, quien además fue acusado por delitos financieros y fue encarcelado por dos cargos de violación en 2018.

Crisis institucional

A Arnault, casado con una integrante de la Academia Sueca, lo denunciaron por influir en la elección de ganadores y revelar nombres de los premiados antes de ser oficiales, para manipular las pujas de los corredores de apuestas.

El llamado “conflicto cultural del siglo” se produjo por la revelación de unas 18 agresiones sexuales de Arnault contra mujeres. El resultado fue la salida de siete integrantes de la Academia Sueca y el aplazamiento de la concesión del máximo galardón de las letras en el mundo en 2018.

La artífice del saneamiento del colegiado corrió a cargo de la filóloga Sara Danius (1962-2019), desde su cargo de secretaria permanente. Esta crítica literaria fue la primera mujer en asumir ese puesto, desde el que difundió de 2015 a 2017 el fallo sobre el galardón internacional.

La primera sorpresa en su gestión fue el otorgamiento del Nobel de Literatura a una reportera, la bielorrusa Svetlana Aleksiévich, en 2016. Al año siguiente el reconocimiento fue para el músico, compositor y cantante Bob Dylan, lo que suscitó malestar en el mundo de las letras y, en 2017, se le entregó a Kazuo Ishuguro, quien se considera el fan número uno de Dylan.

Danius, quien propugnó por el esclarecimiento de las acusaciones de acoso sexual en la institución, es considerada una renovadora del Nobel de Literatura y de la academia. Dimitió del encargo en febrero de 2019.

El fallo de galardón 2025 será anunciado por la Academia Sueca en una conferencia de prensa a las 13 horas de Estocolmo de este jueves.

El premio incluye una bolsa de 11 millones de coronas suecas (alrededor de 21 millones y medio de pesos mexicanos).

Te puede interesar:

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Preparan Congreso Industrial de Carmen, ''Productos de Campeche''

El encuentro, en su séptima edición, contará con la participación de 42 productores

La Jornada Maya

Preparan Congreso Industrial de Carmen, ''Productos de Campeche''

Colocan alertas por avistamiento de medusas 'agua mala' en Carmen

Bañistas aseguran que la picadura puede provocar reacciones alérgicas, calentura, vómito y náuseas

La Jornada Maya

Colocan alertas por avistamiento de medusas 'agua mala' en Carmen

Diputados aprueban en comisiones Ley Aduanera; buscan combatir 'huachicol' fiscal

El dictamen se avaló con 31 votos en favor y se envió a la mesa directiva para la sesión del martes

La Jornada

Diputados aprueban en comisiones Ley Aduanera; buscan combatir 'huachicol' fiscal

La supercomputadora mexicana podría ver la luz el año próximo: Rosaura Ruiz

El aparato desarrollará sistemas de prevención de catástrofes naturales y ayudará al estudio de enfermedades

La Jornada

La supercomputadora mexicana podría ver la luz el año próximo: Rosaura Ruiz