China impone licencias especiales para precursores de fentanilo a México, EU y Canadá

Listo también 13 sustancias químicas que necesitarán controles para ser enviados a esos países
Foto: DEA

Afp, Reuters y Sputnik

China anunció este lunes que añadió a Estados Unidos, Canadá y México a los países que necesitan licencias de exportación especiales para ciertos precursores del fentanilo y listó 13 sustancias químicas que necesitarán controles para ser enviados a esos países. 

Los precursores químicos son ingredientes claves para producir fentanilo y metanfetamina.

El anuncio puede interpretarse como una nueva señal del deshielo en las relaciones económicas desde la reunión en Corea del Sur entre Donald Trump y Xi Jinping.

La nueva norma, emitida conjuntamente por el Ministerio de Comercio, el Ministerio de Seguridad Pública, el Ministerio de Gestión de Emergencias, la Administración General de Aduanas y la Administración Nacional de Productos Médicos, entró en vigor de inmediato, precisó la agencia de noticias estatal Xinhua.

Los exportadores, por ende, deben ahora solicitar una licencia para exportar ciertos productos químicos a Estados Unidos, México o Canadá.

El director del FBI, Kash Patel, visitó China la semana pasada para tratar asuntos relacionados con el fentanilo y la aplicación de la ley, según informaron a Reuters dos personas conocedoras del viaje.

La visita de Patel a Pekín no fue anunciada oficialmente ni por Estados Unidos ni por China.

Washington lleva tiempo acusando a Pekín de no tomar medidas eficaces para frenar el flujo de estas sustancias químicas, que alimentan la crisis de opioides en Estados Unidos.

De hecho, poco después de su regreso a la Casa Blanca este año, Trump impuso aranceles adicionales de 20 por ciento sobre productos provenientes de China debido a su presunto papel en la cadena de suministro del fentanilo.

Pero Pekín, desde entonces, se comprometió a detener el flujo hacia Estados Unidos de materiales utilizados para fabricar este opioide sintético.

Trump redujo a la mitad, hasta 10 por ciento, los aranceles a los productos chinos impuestos como castigo por el flujo de fentanilo tras alcanzar el acuerdo durante las conversaciones del mes pasado con el líder chino.

Xi trabajará “muy duro para detener el flujo” de fentanilo, un opioide sintético mortal que es la principal causa de muerte por sobredosis en Estados Unidos, dijo Trump a los periodistas tras las conversaciones.

La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) anunció que suspenderá durante un año la investigación contra China por su presunto intento de fortalecer su dominio en los sectores marítimo, logístico y de construcción naval. La suspensión entró en vigor este mismo lunes.

Por su parte, China suspendió durante un año las tasas portuarias aplicadas a los buques vinculados a Estados Unidos. 




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Gobierno federal actualiza arancel de importación al azúcar a 156 por ciento; busca proteger la producción nacional

Este sector genera 440 mil empleos directos e impacta a más de 15 millones de personas

La Jornada

Gobierno federal actualiza arancel de importación al azúcar a 156 por ciento; busca proteger la producción nacional

Fritz, campeón de la Copa Yucatán en 2014, se impone en las Finales ATP

En otro encuentro, el italiano Sinner venció 7-5, 6-1 a Felix Auger-Aliassime

Ap

Fritz, campeón de la Copa Yucatán en 2014, se impone en las Finales ATP

LMP: Marco Jaime y Alonso Gaitán conectan dos imparables cada uno

Gose, un relevista confiable para selecciones de Estados Unidos

La Jornada Maya

LMP: Marco Jaime y Alonso Gaitán conectan dos imparables cada uno

FGE de Michoacán investiga por qué fue abatido asesino de Manzo, luego de que ya había sido sometido

Una de las pesquisas se centra en la vulneración del círculo personal de seguridad del alcalde

La Jornada

FGE de Michoacán investiga por qué fue abatido asesino de Manzo, luego de que ya había sido sometido