Nicolas Sarkozy, ex presidente de Francia, queda en libertad condicionada

El ex mandatario enfrenta una condena por asociación ilícita por vínculos con la Libia de Muamar Kadafi
Foto: Reuters

El ex presidente francés Nicolas Sarkozy salió este lunes de prisión tras pasar 20 días entre rejas a raíz de una condena por asociación ilícita, indicó una fuente próxima al caso.

Sarkozy, de 70 años, abandonó la prisión parisina de la Santé poco antes de las 15 horas a bordo de un vehículo con los cristales tintados y escoltado por la policía.

Este lunes, un tribunal de París ordenó su puesta en libertad, aunque con medidas de control judicial, a la espera del juicio en apelación de este caso previsto inicialmente en marzo.

Sarkozy se convirtió el 21 de octubre en el primer jefe de Estado francés en acabar entre rejas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial y el primero de un país ya dentro de la Unión Europea.

El tribunal de apelación de París examinó este lunes su solicitud de libertad y ordenó su salida de la cárcel parisina de la Santé, pero deberá respetar varias medidas como no abandonar el territorio.

Sarkozy, que debería abandonar la cárcel este lunes, tampoco podrá ponerse en contacto con el ministro de Justicia, Gérald Darmanin, cuya visita a su ex mentor político en prisión generó polémica.

"Es muy duro, muy duro. Ciertamente lo es para cualquier detenido. Yo diría incluso que es extenuante", aseguró Sarkozy horas antes, durante el examen de su petición de puesta en libertad.

Este referente de la derecha francesa se encontraba en régimen de aislamiento en la cárcel parisina, con dos policías instalados en la celda vecina para su protección.

Sarkozy, que compareció por videoconferencia con chaqueta azul oscuro, suéter y camisa, dio las gracias también al personal penitenciario por haber hecho "soportable (...) esta pesadilla".

Su abogado Christophe Ingrain defendió que su permanencia en prisión constituía una "amenaza" para su cliente. La fiscalía también se mostró favorable a liberarlo, pero con medidas de control judicial.

Su esposa, la cantante Carla Bruni, y dos de sus hijos asistieron a la audiencia en el tribunal, constató un periodista de Afp.

Condena polémica 

Sarkozy fue condenado por permitir que allegados suyos se acercaran a la Libia de Muamar Kadafi, fallecido en 2011, para obtener fondos para financiar ilegalmente su victoriosa campaña de 2007.

Aunque el proceso no permitió demostrar que el dinero se utilizó en "última instancia", el tribunal subrayó que sí salió de Libia, por lo que lo condenó por asociación ilícita y por la "excepcional gravedad de los hechos".

Su condena estuvo acompañada de polémica, ya que el tribunal ordenó su ingreso en prisión sin esperar al resultado de su recurso.

Ahora podrá esperar libre el juicio en apelación, que debería empezar en la segunda mitad del mes de marzo.

Esta condena no es la primera contra este animal político, que suma otras dos por corrupción, tráfico de influencias y financiación ilegal de campaña en 2012, y tiene más causas abiertas.

A inicios de año, se convirtió en el primer expresidente francés en cumplir condena a domicilio con tobillera electrónica.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Gobierno federal actualiza arancel de importación al azúcar a 156 por ciento; busca proteger la producción nacional

Este sector genera 440 mil empleos directos e impacta a más de 15 millones de personas

La Jornada

Gobierno federal actualiza arancel de importación al azúcar a 156 por ciento; busca proteger la producción nacional

Fritz, campeón de la Copa Yucatán en 2014, se impone en las Finales ATP

En otro encuentro, el italiano Sinner venció 7-5, 6-1 a Felix Auger-Aliassime

Ap

Fritz, campeón de la Copa Yucatán en 2014, se impone en las Finales ATP

LMP: Marco Jaime y Alonso Gaitán conectan dos imparables cada uno

Gose, un relevista confiable para selecciones de Estados Unidos

La Jornada Maya

LMP: Marco Jaime y Alonso Gaitán conectan dos imparables cada uno

FGE de Michoacán investiga por qué fue abatido asesino de Manzo, luego de que ya había sido sometido

Una de las pesquisas se centra en la vulneración del círculo personal de seguridad del alcalde

La Jornada

FGE de Michoacán investiga por qué fue abatido asesino de Manzo, luego de que ya había sido sometido