COI todavía no decide sobre la elegibilidad de los atletas transgénero para los Juegos Olímpicos

Coventry decidió tomar la iniciativa en el establecimiento de los criterios de elegibilidad en junio
Foto: Reuters

El Comité Olímpico Internacional (COI) informó que todavía está considerando reglas universales para los atletas transgénero en los juegos, ya que un número creciente de organismos deportivos están endureciendo los criterios de elegibilidad en un cambio de opinión con el que el COI parece cada vez más dispuesto a sumarse.

El COI, bajo la nueva presidenta Kirsty Coventry, dio un giro de 180 grados en junio, decidiendo tomar la iniciativa en el establecimiento de los criterios de elegibilidad para la participación olímpica de atletas transgénero, tras haber delegado previamente la responsabilidad en las federaciones deportivas individuales, lo que dio lugar a un confuso mosaico de diferentes enfoques.

En septiembre, Coventry creó el grupo de trabajo "Protección de la Categoría Femenina", compuesto por expertos y representantes de federaciones internacionales, para estudiar la mejor manera de proteger la categoría femenina en el deporte.

"El Director de Salud, Medicina y Ciencia del COI presentó una actualización a los miembros del COI la semana pasada durante las reuniones de la comisión del COI", dijo un portavoz del COI el lunes.

"El grupo de trabajo continúa sus debates sobre este tema y aún no se ha tomado ninguna decisión. Se proporcionará más información a su debido tiempo".

Antes de la decisión de Coventry en junio, el COI se había negado durante mucho tiempo a aplicar cualquier regla universal sobre la participación de personas transgénero en los Juegos, e instruyó a las federaciones internacionales en 2021 a que elaboraran sus propias directrices. Según las normas actuales, que siguen en vigor, los atletas transgénero pueden participar en los Juegos Olímpicos

Sólo un puñado de atletas abiertamente transgénero han participado en los Juegos. La neozelandesa Laurel Hubbard se convirtió en la primera atleta abiertamente transgénero en competir en una categoría de género diferente a la asignada al nacer cuando la levantadora de pesas participó en los Juegos Olímpicos de Tokio en 2021.

Algunas federaciones internacionales tienen reglas establecidas, pero otras aún no han llegado a esa etapa.


Prohibición de Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha prohibido a los atletas transgénero competir en deportes escolares en Estados Unidos, lo que, según grupos de la sociedad civil, infringe los derechos de las personas trans.

Trump, quien firmó la orden "Manteniendo a los hombres fuera de los deportes femeninos" en febrero, ha dicho que no permitiría que los atletas transgénero compitieran en los Juegos Olímpicos de Verano de Los Ángeles 2028.

Tras la decisión de Trump, el Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos también cambió sus reglas en consecuencia, prohibiendo a los atletas transgénero participar en deportes femeninos.

Varias federaciones han iniciado sus propios estudios o han cambiado las reglas para prohibir que cualquier persona que haya pasado por la pubertad masculina compita en la categoría femenina a nivel de élite.

World Rugby ha prohibido a los atletas transgénero competir a nivel de élite, mientras que World Athletics no permite que los atletas transgénero que han pasado por la pubertad masculina compitan.

World Aquatics permite que los atletas transgénero que hayan hecho la transición antes de los 12 años compitan, pero no aquellos que lo hayan hecho después de esa edad

La situación sigue siendo algo confusa en el fútbol, ​​el deporte más popular del mundo, ya que la FIFA aún no ha anunciado una política actualizada, dado que algunas asociaciones individuales, incluida la FA inglesa, han prohibido unilateralmente que las jugadoras transgénero compitan en competiciones femeninas.

El boxeo y el atletismo también han introducido este año pruebas obligatorias para las atletas de la categoría femenina para detectar el gen SRY, que se encuentra en el cromosoma Y y desencadena el desarrollo de características masculinas en los mamíferos.

Estas medidas están dirigidas a atletas con diferencias en el desarrollo sexual (DSD), que han sido criadas como mujeres pero que a veces poseen algunas de las ventajas físicas de los hombres.


Sigue leyendo:


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Lugares nada envidiables

Editorial

La Jornada

Lugares nada envidiables

Treinta y cinco años en la conservación de los monumentos históricos de Yucatán

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Treinta y cinco años en la conservación de los monumentos históricos de Yucatán

¿Confiando en la incertidumbre?

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

¿Confiando en la incertidumbre?

Nick Kurtz y Drake Baldwin ganan el premio al Novato del Año en las Mayores

El toletero de los Atléticos es reconocido en la Liga Americana y el receptor de los Bravos en la Nacional

Ap

Nick Kurtz y Drake Baldwin ganan el premio al Novato del Año en las Mayores