AFP
Foto: Afp
La Jornada Maya

Río de Janeiro

Los presidentes de Brasil, Argentina y Paraguay se reunieron brevemente el viernes en Río de Janeiro para discutir cómo evitar que Venezuela asuma la presidencia del Mercado Común del Sur (Mercosur), informó este sábado el diario O Estado de Sao Paulo.

Según el periódico, el presidente interino de Brasil, Michel Temer, y sus homólogos argentino, Mauricio Macri, y paraguayo, Horacio Cartes, debatieron la aprobación de un downgrade o disminución de estatus para Venezuela, lo cual retiraría a esa nación el poder de veto en el bloque.

El breve encuentro se llevó a cabo en el Palacio de Itamaraty, en esta ciudad, al margen de una recepción ofrecida por Temer a 37 jefes de Estado y de gobierno, quienes horas después asistieron a la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos en el estadio Maracaná, informó el diario.

Es preciso esperar el día 12, fecha en que Venezuela presentará todos los requisitos necesarios. Los cancilleres van a conversar con los embajadores para evaluar qué hacer. Hay una pequeña resistencia de Uruguay, indicó Temer al final de la reunión, citado por el rotativo brasileño.

Una opción que se estudia es que Argentina asuma la presidencia del bloque. Otra es que la presidencia sea ejercida por un consejo de embajadores.

La cancillería venezolana izó el viernes en Caracas la bandera del Mercosur para simbolizar el inicio de su periodo en la presidencia rotatoria del bloque.

El acto ocurrió un día después de que los socios fundadores del bloque (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) concluyeron sin consenso una reunión en su sede de Montevideo para definir el traspaso de la jefatura pro témpore.

Uruguay dejó la presidencia del Mercosur hace una semana, tras cumplir su periodo de seis meses al frente del bloque, sin acto de traspaso a Venezuela, que por orden alfabético seguía en el puesto. Montevideo pretendía ajustarse a ese ordenamiento, pero los gobiernos de Brasil, Paraguay y Argentina desconocen el mandato venezolano y cuestionan al gobierno del presidente Nicolás Maduro por la situación política que vive ese país.

Esos tres países alegan que Caracas no ha adecuado su legislación a la del bloque sureño, al que ingresó en 2012.

El secretario de Estado estadunidense, John Kerry, quien lideró la delegación estadunidense en la apertura de Río-2016, dijo el viernes que es necesario mostrar más compromiso democrático con Venezuela para evitar un desastre humanitario.

En vez de ver cómo se desarrolla un desastre, esperamos ver un compromiso democrático más fuerte y un cumplimiento urgente de las necesidades humanitarias del pueblo venezolano, aseveró Kerry tras reunirse con su homólogo interino brasileño, José Serra.

El funcionario estadunidense destacó “la importancia de un referendo justo y oportuno. De igual forma, la liberación de presos políticos, respeto al estado de derecho y a las libertades de expresión y reunión” en Venezuela.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU