Ap
Foto Afp
La Jornada Maya
Bruselas
14 de marzo, 2016
La Unión Europea aprobó el jueves nuevas normas de protección de datos para reforzar la privacidad en internet, simplificar la legislación en los 28 estados miembros e impulsar la cooperación policial y de seguridad.
Las normas crearán por primera vez una sólida ley de protección de datos para los 500 millones de ciudadanos de la UE, reemplazando un anticuado entramado de normas nacionales que sólo contemplaban pequeñas multas por las infracciones.
Existirá un "derecho a ser olvidado", que significa que los consumidores podrán solicitar que información no esencial sea eliminada por buscadores web, como aquellos de Google.
Las normas también dictan que los individuos deberán dar su "consentimiento claro y afirmativo" antes de que información privada sea procesada por compañías o gobiernos. Este punto cobró importancia después de que hace dos años surgieron reportes de un extenso espionaje del gobierno estadounidense de datos europeos como llamadas telefónicas y correos electrónicos.
Las nuevas normas también permiten una mayor eficacia en la transferencia de información para objetivos policiales y judiciales, lo que ayudará a mejorar la seguridad tras los ataques del 13 de noviembre en París, en donde 130 personas murieron, y los ataques suicidas del mes pasado en Bruselas, que dejaron un saldo de 32 muertos.
La privacidad se ha convertido en un tema candente entre la presión de las compañías para obtener información de clientes, así como la necesidad de servicios de seguridad de tener información sobre sospechosos involucrados en ataques extremistas.
El presidente del Parlamento europeo, Martin Schulz, dijo que "la seguridad de los ciudadanos europeos nunca debe garantizarse a expensas de sus derechos y libertades".
Pero calificó las nuevas normas como "medidas cruciales" en la era digital cuando la privacidad de los clientes está bajo mayor amenaza que nunca.
Comercialmente también hay mucho en juego y el jefe negociador del Parlamento, Jan Phillipp Albrecht, dijo que las compañías que violan la protección de datos de la UE deberán ser multadas con hasta 4 por ciento de sus ganancias anuales, que podría alcanzar los miles de millones de dólares.
Tras cuatro años de fuertes batallas políticas entre industria y grupos de privacidad, las normas deberán ser oficiales en un periodo de dos años.
Promocionarán la seguridad militar necesaria
Afp
Será el primer sitio del portal en una lengua originaria del sureste del país
La Jornada Maya
Será la primera vez que dos estadios se dividan la inauguración
Ap / Afp
Su hijo desapareció el 19 de diciembre de 2008 en Coahuila
La Jornada