Susana González G.
Foto: Afp
La Jornada Maya

Ciudad de México
Martes 28 de agosto, 2018

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, puntualizó que “es necesario seguir trabajando para incorporar a Canadá” en las mesas de trabajo con Estados Unidos y México a fin de lograr un acuerdo trilateral para el próximo viernes que pueda ser aprobado a finales de noviembre por los congresos de los 3 países y entrar en vigor a principios del segundo semestre de 2019.

“Para el sector empresarial mexicano hoy se ha dado un paso importante, no el último...Esto aún no termina”, dijo Castañón en una conferencia telefónica desde Washington, Estados Unidos.

Reveló que todavía hay temas que quedaron pendientes en el acuerdo bilateral entre México y Estados Unidos porque se requiere la participación de Canadá, como es el caso de los impuestos a las importaciones de los llamados minimis, es decir productos comprados al menudeo a través de internet.

A su vez, Moisés Kalach, coordinador del llamado cuarto de junto, detalló que algunos de los capítulos que resultaron muy controvertidos por las propuestas planteadas por Estados Unidos se mantendrán sin cambio, tal como están establecidos en el TLCAN original, llamado también TLCAN 1.0 o NAFTA 1.0, por sus siglas en inglés.

Tal es el caso del capítulo 20, referido a la solución de controversias dijo que se mantiene en “statu quo”, mientras que en el capítulo 11, sobre protección de inversiones, se acordó que sea más específico para determinar en qué inversiones y qué casos se puede aplicar.

Sobre las reglas de origen automotriz, Castañón y Kalach aseguraron que se lo logró un acuerdo satisfactorio y “bastante balanceado” para la industria automotriz mexicana y aclararon que aunque se establecieron zonas de altos salarios para un 40 por ciento de la producción regional, éstas no aplicarán en inmediato en México.

Se mantendrá el libre comercio para todos los autos que se fabrican actualmente en México y las armadores que operan aquí podrán seguir exportando hacia Estados Unidos cumpliendo las reglas de integración comercial, abundó el presidente del CCE.

Sin embargo, abundó que las empresas deberán iniciar un proceso de adaptación y crecimiento, de tal manera que incrementen su productividad y con ello aumentando salarios para sus trabajadores.

Castañón y Kalach aclararon que al hablar de zonas de altos salarios se incluye la inversión que hacen las empresas en investigación y tecnología.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU