Susana González G.
Foto: Afp
La Jornada Maya

Ciudad de México
Martes 28 de agosto, 2018

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, puntualizó que “es necesario seguir trabajando para incorporar a Canadá” en las mesas de trabajo con Estados Unidos y México a fin de lograr un acuerdo trilateral para el próximo viernes que pueda ser aprobado a finales de noviembre por los congresos de los 3 países y entrar en vigor a principios del segundo semestre de 2019.

“Para el sector empresarial mexicano hoy se ha dado un paso importante, no el último...Esto aún no termina”, dijo Castañón en una conferencia telefónica desde Washington, Estados Unidos.

Reveló que todavía hay temas que quedaron pendientes en el acuerdo bilateral entre México y Estados Unidos porque se requiere la participación de Canadá, como es el caso de los impuestos a las importaciones de los llamados minimis, es decir productos comprados al menudeo a través de internet.

A su vez, Moisés Kalach, coordinador del llamado cuarto de junto, detalló que algunos de los capítulos que resultaron muy controvertidos por las propuestas planteadas por Estados Unidos se mantendrán sin cambio, tal como están establecidos en el TLCAN original, llamado también TLCAN 1.0 o NAFTA 1.0, por sus siglas en inglés.

Tal es el caso del capítulo 20, referido a la solución de controversias dijo que se mantiene en “statu quo”, mientras que en el capítulo 11, sobre protección de inversiones, se acordó que sea más específico para determinar en qué inversiones y qué casos se puede aplicar.

Sobre las reglas de origen automotriz, Castañón y Kalach aseguraron que se lo logró un acuerdo satisfactorio y “bastante balanceado” para la industria automotriz mexicana y aclararon que aunque se establecieron zonas de altos salarios para un 40 por ciento de la producción regional, éstas no aplicarán en inmediato en México.

Se mantendrá el libre comercio para todos los autos que se fabrican actualmente en México y las armadores que operan aquí podrán seguir exportando hacia Estados Unidos cumpliendo las reglas de integración comercial, abundó el presidente del CCE.

Sin embargo, abundó que las empresas deberán iniciar un proceso de adaptación y crecimiento, de tal manera que incrementen su productividad y con ello aumentando salarios para sus trabajadores.

Castañón y Kalach aclararon que al hablar de zonas de altos salarios se incluye la inversión que hacen las empresas en investigación y tecnología.


Lo más reciente

Diablos Rojos, a un juego del bicampeonato; ganan a Charros, el tercero de la Serie del Rey

Los escarlatas remontaron a los dirigidos por Benjamín Gil, que iniciaron el juego con ventaja de dos carreras

La Jornada

Diablos Rojos, a un juego del bicampeonato; ganan a Charros, el tercero de la Serie del Rey

Dan prisión preventiva en Paraguay a Hernán Bermúdez a la espera de extradición a México

El líder de 'La Barredora' fue capturado en una lujosa residencia en el barrio de Suribi’i

La Jornada

Dan prisión preventiva en Paraguay a Hernán Bermúdez a la espera de extradición a México

Rusia estudia plan de México para elevar aranceles a sus importaciones

El nuevo nivel de impuestos sería aplicado a países como China, Corea del Sur, India, Indonesia y Tailandia

Sputnik

Rusia estudia plan de México para elevar aranceles a sus importaciones

Socavón 'devora' camión repartidor de refrescos en Iztapalapa

La oquedad fue ocasionada por la ruptura del colector del drenaje; el vehículo se hundió por la parte trasera

La Jornada

Socavón 'devora' camión repartidor de refrescos en Iztapalapa