La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 29 de mayo, 2019

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ha asegurado cerca de 11 mil productos de vida silvestre, de los cuales 109 son ejemplares de flora y 28 de fauna, algunos de ellos en alguna categoría de riesgo, de acuerdo con la NOM 059, en lo que va del año 2019.

Para combatir el tráfico ilegal de vida silvestre, la Profepa realiza operativos desde la extracción, transporte, acopio y comercialización, todo ello en coordinación con diferentes autoridades como la Procuraduría General de la República, Policía Federal, Policía Federal Ministerial y policías estatales y municipales.

En los últimos cinco meses, han desplegado más de 84 operativos y mantienen vigilancia constante en al menos 93 Áreas Naturales Protegidas (ANP). También ha efectuado mil 687 inspecciones y verificaciones, así como 192 operativos de inspección y vigilancia en materia de recursos naturales.

Tan solo entre los meses de marzo y abril, en coordinación con la Policía Federal, el organismo decomisó 526 loros valorizados en 10 mil dólares, en un filtro de revisión instalado en la caseta de Chalco.

La denuncia ciudadana es uno de los recursos fundamentales para acabar con el tráfico ilegal de especies y recursos ya que ha permitido a esta instancia federal rescatar y liberar en su hábitat ejemplares de distintas aves, reptiles y mamíferos, como el zorro gris, aguililla cola roja, mono aullador, iguana verde y lechuza de campanario, entre otros.

Las leyes actuales permiten una mayor participación de la Profepa en la defensa de la flora y fauna silvestre, pues se le reconoce como representante legal de la sociedad para exigir la reparación de los daños ocasionados por conductas que afecten el medio ambiente.

Además, la inclusión del delito de tráfico de vida silvestre en la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada contribuye a darle mayor relevancia a este delito y otorga la posibilidad de agravar la pena que se imponga, y permite la investigación no solamente de las conductas delictivas de manera aislada, sino también sobre la red de vínculos y estrategias utilizadas para cometerlos.

Es importante reiterar la importancia de la participación ciudadana para denunciar y combatir el tráfico ilegal, y de esta forma fortalecer los actos de gobierno.

[b]A continuación se enlistan algunas de las especies más traficadas:[/b]

Monos: mono araña, mono aullador y mono aullador negro.
Felinos: jaguar, ocelote, tigrillo, jaguarundi, puma y gato montés.
Psitácidos: 22 especies, entre ellas la guacamaya roja, guacamaya verde, loro cabeza amarilla, entre otros
Reptiles: 443 especies, como las lagartijas arborícolas, iguanas, tortugas casquito, cocodrilos, lagartija turipaches, monstruo de gila, serpientes de cascabel, entre otros.
Aves rapaces: águila real, halcón de Harris, halcón cola roja, gavilán tirano.
Peces de agua dulce: del género Cyrpinodon o cachorritos.
Especies marinas: pez totoaba, pepino de mar, caballito de mar, corales, pez clarión.
Plantas: orquídeas, peyote, palmas, sotol, biznaga barril.
Maderas: dalbergias (granadillo, palo de rosa, cocobolo), cedro y pino.


Lo más reciente

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas